_
_
_
_

El 22@ de Barcelona acogerá 2.400 estudiantes más en 2009

Los estudios de audiovisual de la Pompeu Fabra se trasladan al Poblenou con dos años de retraso

El Campus universitario del 22@ empieza a perfilarse pese a los retrasos. La facultad de comunicación de la Pompeu Fabra empezará el traslado a la zona en enero de 2009, algo que se había previsto para el curso escolar 2006-2007. Con la mudanza, el 22@ acogerá ya a unos 14.000 alumnos. El proyecto final, que no se completará hasta 2013, prevé que el área reciba a unos 20.000, tamaño similar al del campus de la Universidad Autónoma en Bellaterra (unos 25.000 estudiantes).

"Esta es la apuesta de nuestra ciudad hacia la universidad", ha señalado el tercer teniente de alcalde de Hacienda y Promoción Económica, Jordi William Carnes, en la presentación del recinto en que se instalará la UPF. Se trata de una sede con más de 2.400 estudiantes, situada en la antigua fábrica textil de Ca l'Aranyó, cerca de la Torre Agbar. La inversión total prevista en la construcción del Campus de la Comunicación es de 47,5 millones de euros. También se establecerán en la zona la Escuela Superior de Diseño BAU -1.000 estudiantes-, l'Escola de Mitjans Audiovisuals (EMAV) -500-, el Instituto de acústica SAE -250- y la sede de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que pese a no ser de carácter presencial, ofrecerá servicio a más de 38.000 alumnos.

Esta oferta se complementará con tres residencias para estudiantes, investigadores y científicos: Watermelon -516 habitaciones-, Nido -724 habitaciones- y B_TEC, en el campus universitario del Besòs. El Campus 22@ no se completará hasta el curso 2011-2012, cuando la Universidad Politécnica de Cataluña culmine el traslado de su facultad de la Calle Urgell. La zona albergará entonces a siete universidades y centros de estudios superiores, en los que estudiarán más de 20.000 alumnos, lo que supondrá aproximadamente el 10% del conjunto de estudiantes del área de Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_