Alberto de Mónaco reclama en Barcelona ayuda urgente en educación médica para África
El soberano monegasco inaugura el 18º curso internacional de cardiología EuroPCR, que reunirá a más de 11.000 expertos
El príncipe Alberto II de Mónaco ha reclamado "ayuda urgente" en materia de educación médica para África en la apertura del 18º curso internacional de cardiología EuroPCR, que reúne esta semana en Barcelona a más de 11.000 expertos de un centenar de países.
El soberano monegasco ha presentado en su intervención el proyecto de educación cardiovascular para equipos médicos de países del área subsahariana que impulsan el Gobierno de Mónaco y la European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI).
Ante un nutrido público que llenaba el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), el príncipe de Mónaco ha recordado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo y provocan más de 17,5 millones de muertes anuales, el 80% de ellas en países pobres.
Apoyo personal del soberano al proyecto
"Africa, en particular, necesita ayuda en educación médica, soporte administrativo y habilidades directivas", ha señalado el príncipe Alberto, que con su presencia ha querido mostrar su apoyo personal a este proyecto, que pretende desarrollar a nivel local unidades de intervención cardiológica que ayudarán a reducir los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares, tanto en niños como en adultos.
El soberano monegasco ha señalado la importancia de este proyecto "a largo plazo" del EuroPCR, dirigido y fundado por el doctor Jean Marco, desde el año pasado profesor de Cardiología en el Centre Cardiothoracique de Mónaco.
Últimos desarrollos tecnológicos
El objetivo de este curso anual, que se celebra por segunda vez en Barcelona, es informar a los médicos sobre los últimos desarrollos tecnológicos, así como ofrecerles consejos prácticos que ayuden a los cardiólogos intervencionistas y cirujanos para escoger la mejor opción ética para cada paciente.
El cardiólogo intervencionista Carlos E. Ruiz, pionero en el reemplazo de una válvula aórtica por vía percutánea y miembro de la directiva del curso, ha destacado la importancia del proyecto subsahariano del EuroPCR, que ha calificado de "nueva aventura educativa".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.