Reportaje:

Las investigaciones españolas, a un 'click'

El CSIC reúne las publicaciones de sus científicos en una biblioteca digital

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha presentado hoy su nuevo portal DIGITAL.csic. La web, que ya se puede consultar, es una "especie de biblioteca de Babel' de libre acceso, según ha explicado el director de la institución, Carlos Martínez. En ella se reúnen las publicaciones científicas y los archivos multimedia de sus investigadores.

Este proyecto permite consultar los artículos aprobados por las revistas y a la espera de publicación, patentes de investigación, tesis doctorales, comunicaciones en congresos y material didáctico de distintos niveles dirigido a profesores y alumnos. Además el sistema incluye un archivo de fotografías y vídeos de dichas investigaciones.

La página web permite hacer búsquedas por palabras claves, el nombre del autor, el título del artículo, la fecha o por cualquiera de los 128 institutos del CSIC. También se puede hacer a través de las diferentes áreas de investigación y la organización del organismo: biología y biomedicina, alimentos, materiales, humanidades y ciencias sociales, física, química, ciencias agrarias, recursos naturales y servicios centrales. Además ofrecerá una herramienta para dar información puntual sobre los derechos de autor.

La idea del CSIC, que aporta alrededor del 20 por ciento de las publicaciones científicas en España, es acercar la información científica a los ciudadanos. Una medida que se inscribe en el movimiento Open Acces Iniciative, que surgió en 2003 a raíz de la Declaración de Berlín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS