_
_
_
_

La huelga convocada por los sindicatos no paraliza la sanidad vasca

El paro de tres horas se ha seguido sobre todo en los servicios de Atención Primaria

Los sindicatos no han logrado paralizar la actividad del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza con su huelga de tres horas (desde las ocho a las once de la mañana), pero ha tenido fuerte incidencia en Atención Primaria, donde el 40% de los 15.775 trabajadores que estaban de turno secundaron la movilización.

En los hospitales, el paro fue seguido por el 27% de los empleados, según los datos ofrecidos por la dirección de Osakidetza. En conjunto, el 30% de los trabajadores se sumaron al paro, un porcentaje que, como es habitual en estos casos, fue mayor según los sindicatos.

Todas la centrales, salvo el Sindicato Médico de Euskadi, convocaron el paro en lo que constituye una unidad de acción sin precedentes y un aviso de que las movilizaciones van a seguir si Osakidetza no mejora las condiciones laborales de la plantilla, que asciende a 26.000 trabajadores. El Servicio Vasco de Salud y los sindicatos vienen negociando el convenio para los próximos tres años desde el mes de junio, pero hasta ahora sólo ha sido posible cerrar un acuerdo con el Sindicato Médico de Euskadi. Precisamente, ese pacto es una de las causas de la movilización del resto de centrales, que reclaman para el resto de trabajadores los mismos porcentajes de subida salarial que los pactados para los facultativos. Además, reclaman un aumento de plantilla y la reducción de la carga de trabajo, dado que hay servicios saturados.

Más información
Osakidetza logra retener al 80% de médicos que termina su formación
Nueve cargos de Osakidetza tienen contrato 'blindado'
El conflicto sanitario da un nuevo salto con un paro de tres horas
Un trabajador caracterizado como el consejero de Sanidad vasco pide perdón a los manifestantes frente al hospital Santiago de Vitoria durante la huelga de hoy.
Un trabajador caracterizado como el consejero de Sanidad vasco pide perdón a los manifestantes frente al hospital Santiago de Vitoria durante la huelga de hoy.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_