Un preservativo de colocación ultrarápida
Comienza a comercializarse en Suráfrica un modelo de condón que puede ponerse en sólo un segundo
Usar un preservativo, un producto que evita embarazos no deseados y salva millones de vidas, puede ser un engorro. No siempre es fácil abrir el envase y hacerlo con las uñas o los dientes puede romper su contenido. Luego hay que extraerlo de la funda y decidir en qué sentido debe desenrrollarse alrededor del pene. El proceso en total puede durar varios segundos, lo que en ocasiones disuade a sus potenciales usuarios y genera gravísimos riesgos.
Ver demostración del uso de Pronto |
Para evitar este problema y facilitar su uso, una empresa africana lanzará esta semana un innovador modelo de preservativo de colocación ultrrápida. Los condones Pronto, que según cuentan sus impulsores en su página web (www.prontocondoms.co.za) pueden ponerse en menos de un segundo, estarán disponible desde esta semana sólo en Suráfrica, uno de los países donde el sida ha hecho mayores estragos.
La empresa responsable de los profilácticos asegura que simplemente hay que romper el paquete por la mitad y desenrollar el preservativo directamente sobre el pene, sin siquiera tocarlo con las manos (ver demostración a la derecha). Como si de una tirita se tratase. Un posible pega a este innovador diseño es que requiere del uso de ambas manos, algo que no es imprescindible en los modelos tradicionales.
La idea de este producto fue concebida en 2001 por el inventor surafricano Willem van Rensburg, molesto por el fastidioso ritual que tenía que llevar a cabo cada vez que se ponía un condón. "Debe haber una manera mejor", pensó. Y de esa reflexión ha surgido, cinco años después, el preservativo ultrarápido.
En la web de Pronto también se ironiza sobre dos políticos surafricanos -el ex vicepresidente Jacob Zuma y la ministra de Sanidad, Manto Tshabalala-Msimang, muy criticados por sus irresponsables comentarios sobre la prevención del sida. Zuma aseguró que se dio una ducha para no contraer la enfermedad tras mantener relaciones no protegidas con una portadora del virus. Tshabalala ha llegado a asegurar que el consumo de ajo, remolacha o espinacas retrasan el desarrollo del sida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.