_
_
_
_

Gallardón oficiará su primera boda gay porque su obligación es "aplicar una ley vigente"

El alcalde de Madrid casará a los militantes de su partido Javier Gómez y Manuel Ródena

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado hoy que su decisión de oficiar el próximo sábado su primera boda gay, entre los militantes del PP Javier Gómez y Manuel Ródena, "no ha generado absolutamente ningún tipo de reproche por parte de nadie" en las filas partido, y ha subrayado que, a pesar de la discrepancia del PP con esta norma, lo único que ha hecho es cumplir con su obligación de aplicar "con toda normalidad" una ley vigente.

"Hemos mantenido una discrepancia con relación a esta ley pero este hecho no significa que una vez aprobada por las Cortes Generales debamos o podamos no aplicarla". Ruíz Gallardón ha insistido en que las leyes obligan a todos y ésta es, en su opinión, una de las razones por las que "el Ayuntamiento de Madrid, con toda normalidad, autoriza la celebración de dos personas del mismo sexo cuando lo solicitan".

El alcalde ha querido además aclarar que ésta no es la primera boda civil entre dos personas del mismo sexo que autoriza ya que "la capacidad legal para permitir los matrimonios en los ayuntamientos es exclusiva del alcalde".

En cuanto a su participación en esta ceremonia, el alcalde de Madrid ha subrayado que sólo autoriza directamente estos enlaces cuando los contrayentes tienen un interes especial, "como es el caso de estos dos compañeros" de partido, y ha precisado que actúa de igual manera en bodas entre homosexuales que entre heterosexuales.

El PSOE pide "coherencia"

El responsable de Servicios a la Ciudadanía del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Zerolo, ha exigido a Ruíz-Gallardón "coherencia" al considerar que si oficia un matrimonio entre homosexuales debe reclamar a su partido la retirada del recurso contra la ley que lo autoriza. Además, Zerolo ha felicitado a los novios, con quien ha "compartido con ambos muchos años de trabajo en el movimiento homosexual".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_