_
_
_
_
Reportaje:

Lluvias de metano sobre Titán

Investigadores españoles descubren que el metano cumple en este satélite de Saturno la misma función y tiene el mismo ciclo que el agua en Tierra

El metano cumple en Titán, la mayor luna de Saturno, la misma función que el agua en la Tierra, es decir, tiene un ciclo de tormentas y lluvias que lo convertiría en el segundo lugar del sistema solar con depósitos líquidos en superficie, según la investigación de un equipo español que publica mañana la revista Nature. Ricardo Hueso y Agustín Sánchez-Lavega, investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela de Ingenieros de la Universidad del País Vasco en Bilbao, han descubierto que en este satélite de Saturno se producen cada cierto tiempo, cuando se dan las condiciones apropiadas de humedad y temperatura, "gigantescas tormentas" que descargan precipitaciones de metano de unos cien kilómetros por hora.

Más información
Misión Cassini-Huygens a Titán
Titán, un mundo helado de metano
El enigma del metano en Titán...
Titán, una Tierra primitiva
Darwin y la luna Titán
La sonda 'Cassini' muestra una zona similar a la Tierra en la luna de Saturno
Titán tiene lagos de metano

Los investigadores Hueso y Sánchez-Lavega han formulado un modelo que demostraría que son tormentas gigantescas y subsiguientes precipitaciones de metano las causantes de los cauces y estructuras fluviales de reciente formación detectadas por la misión de la sonda Cassini-Huygens. Su "predicción" ha sido confirmada esta misma mañana por la Agencia Especial Europea (ESA), que gestiona la Cassini-Huygens junto a la NASA y la Agencia Espacial Italiana, ya que ha anunciado que la sonda, lanzada en enero del año pasado sobre la superficie del satélite, ha detectado en el polo norte de Titán depósitos líquidos de hidrocarburos, es decir, de metano o etano.

Lavega ha explicado que "lo importante" del trabajo que publican en Nature es que demuestra que "de verdad" puede haber tormentas y llover en superficie y que, aunque se trate de metano, ese ciclo no se produce en ningún otro lugar aparte de la Tierra. El metano se encuentra en la Tierra en forma de bolsas de gas subterráneas consecuencia de los procesos orgánicos, mientras que en Titán, el segundo satélite más grande de los conocidos, es natural y está a la temperatura del satélite, es decir, 180 grados bajo cero, un estado en el que se puede condensar y formar "gotitas líquidas" unos cinco milímetros de ancho.

El 1% de la luz de la Tierra

Esta luna, de la mitad del tamaño de la Tierra, está a 1.500 millones de kilómetros del Sol y recibe solo el 1% de la luz que llega a nuestro planeta, es decir, siempre está en crepúsculo. Toda su densa atmósfera es nitrógeno, semejante a la terrestre, pero allí hay además muchos hidrocarburos que envuelven en forma de nieblas naranjas su superficie haciéndola hasta ahora invisible. La gran revolución sobre el conocimiento de Titán llegó con la misión Cassini-Huygens, con la que se observó que había cauces y lechos de lagos, y además mullidos, lo que hacía pensar que llovía. Hueso y Lavega, combinando esos datos y haciendo simulaciones de ordenador, ha demostrado que, efectivamente, se pueden desencadenar lluvias de metano, consecuencia de formación de nubes rápidas.

De esta manera, con esas gigantescas tormentas y precipitaciones, se moja la superficie y se empapa, en un proceso que se desencadena en cuestión de horas. La conclusión es que el metano en Titán tiene el mismo papel que el agua en la Tierra y un ciclo muy similar. Las tormentas de metano, capaces de alcanzar en su desarrollo vertical los 35 kilómetros de altura, producirían en cuestión de horas densas nubes de metano y copiosas precipitaciones de gotitas líquidas de este compuesto, semejantes a las más intensas trombas de agua que se producen en las tormentas terrestres.

La Cassini, utilizando su sistema de radares, captó el 21 de julio dos "manchas oscuras", similares a los lagos terrestres, que constituyen una "poderosa evidencia" de que hay depósitos de hidrocarburos en el satélite. Las "manchas" miden 420 kilómetros por 150, y 475 por 150 y están en el polo norte de Titán, es decir, donde aún son más bajas las temperaturas, dado que el satélite tiene un ángulo de inclinación de su eje de 27 grados, lo que le hace tener, como la Tierra, donde el ángulo es de 23 grados, estaciones y zonas más frías.

Recreación artística de la sonda <i>Cassini-Huygens</i> entrando en la atmósfera de Titán.
Recreación artística de la sonda Cassini-Huygens entrando en la atmósfera de Titán.EFE
Los aguaceros se localizan en el polo sur de la luna de Saturno.
Los aguaceros se localizan en el polo sur de la luna de Saturno.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_