Las listas de espera quirúrgicas están igual que hace dos años
El promedio fue de 83 días en 2005
Un total de 385.050 pacientes se mantenían en lista de espera quirúrgica en diciembre de 2005, con un tiempo medio de 83 días de demora, lo que supone una reducción del 5% respecto al mes de junio del mismo año, aunque "se mantiene estable en términos absolutos desde hace tres años", según ha informado hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Estos datos tienen en cuenta la información de 16 comunidades autónomas, excepto la Comunidad de Madrid, que contabiliza los resultados de las listas de espera de forma distinta y que en esta ocasión no ha enviado los datos a la Administración. En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha hecho un requerimiento formal a la CAM para que envíe los datos como el resto de autonomías para poder ofrecer una información completa y ha resaltado que en la reunión se ha acordado "intentar que esta información no se convierta en un instrumento de confrontación partidista".
Según Salgado, hay que tener en cuenta que la actividad quirúrgica ha aumentado en estos tres años, tanto en general (pasando de 959.027 intervenciones en 2003 a 1.144.588 en 2005, lo que supone un incremento del 19%), como en los once procesos definidos y analizados, cuya resolución quirúrgica se ha visto incrementada en un 23%. Además, hay dos millones de personas más en España desde 2003, por lo que hay una mayor demanda de servicios sanitarios.
La tasa de pacientes en lista de espera se ha reducido de 11 por cada 1.000 habitantes en diciembre de 2003 a 10 en diciembre de 2005, un resultado que "no es extraordinario", según la titular del Departamento de Sanidad, pero que se debe al esfuerzo que están haciendo las comunidades autónomas.
Tiempos de espera
Respecto a la situación por especialidades, Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y del Aparato Digestivo son de nuevo las que acumulan el volumen mayor de pacientes en lista de espera quirúrgica con diferencia respecto al resto, y únicamente estas tres especialidades suman el 66% de los pacientes en espera.
Los tiempos de espera más prolongados se presentan en Cirugía Maxilofacial (161 días), Cirugía Plástica (112 días) y Neurocirugía (111 días); frente a Dermatología (53 días), Ginecología (62 días) y Urología (70 días), que tienen los menores tiempos de demora, según Salgado, quien ha manifestado su intención de determinar "el tiempo de espera admisible para cada proceso, ya que no es lo mismo esperar para la intervención de una prótesis de cadera, que de juanetes". En concreto, se buscarán soluciones para mejorar la situación pata los pacientes que tienen un problema de salud más grave, ha dicho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.