_
_
_
_

Nuevo caso sospechoso de gripe aviar en China

El paciente, de 31 años, se encuentra en condición "crítica", y el hecho ha provocado que las autoridades de Shenzhen decreten medidas de emergencia "de segundo grado" en la ciudad

Un paciente de la provincia china de Cantón (sur) ha sido ingresado con síntomas de haber contraído gripe aviar y se encuentra en condición "crítica", han informado fuentes del Ministerio de Sanidad a la agencia oficial Xinhua. El paciente, de 31 años, empezó a mostrar síntomas como tos y fiebre el 3 de junio, y fue ingresado en el hospital de la ciudad de Shenzhen (vecina a Hong Kong) el día 9, ha señalado el Departamento de Salud de la mencionada localidad.

Conductor de camión, el enfermo no parece haber tenido contacto con aves vivas, y aunque su mujer compró en un mercado local un pollo para cocinar hace dos semanas, el resto de los familiares que comieron carne del ave no mostraron sus síntomas. El nuevo caso ha hecho que las autoridades de Shenzhen decreten medidas de emergencia "de segundo grado" en la ciudad, impuestas por el secretario general del Partido Comunista de China en la ciudad, Li Hongzhong.

Aunque el caso todavía no ha sido confirmado, podría ser el primero registrado en humanos en China desde finales de abril, y el decimonoveno desde que el primero se detectara en otoño de 2005. No obstante, en mayo y junio se informó de pequeños brotes en aves, especialmente en la franja occidental de China. La subida de las temperaturas en mayo parece haber reducido el riesgo de la enfermedad, aunque las autoridades sanitarias han pedido que siga la alerta y establecieron nuevos centros de análisis y control de la gripe aviar en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En China, donde el mortal virus H5N1 ha afectado a decenas de millones de aves desde 2004, ha habido 18 casos en humanos (a la espera de confirmar el registrado hoy), de los que doce fallecieron. En todo el mundo son 225 los afectados y 128 los fallecidos por la enfermedad, y son Indonesia, Vietnam y Tailandia las naciones con más casos de humanos. También se han dado casos de la enfermedad en personas de Azerbaiyán, Camboya, Yibuti, Egipto, Irak y Turquía, según las estadísticas de la OMS.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_