_
_
_
_
Reportaje:

Judías sin flatulencias

Científicos venezolanos crean alubias que no provocan gases

Las judías son uno de los alimentos más nutritivos que existen pero a la vez uno de los más engorrosos en lo que a sus efectos en el cuerpo humano se refiere debido a las flatulencias que provocan. Un grupo de científicos venezolanos ha creado unas judías que son muy nutritivas y no provocan gases.

Dos variedades de una bacteria son la clave para crear estas judías, según han informado los investigadores. Las dos bacterias, identificadas como Lactobacillus casei y Lactobacillus plantarum, son añadidas a las judías para que éstas causen la menor molestia posible a aquellos que las coman, y a aquellas personas que les rodean, en palabras de Marisela Granito, de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas.

Las flatulencias son gases liberados por las bacterias que viven en el intestino cuando entran en la comida. Según se cuenta en el Diario de Ciencia de la Comida y la Agricultura, Granito y sus colegas descubrieron que añadiendo las dos bacterias a las judías negras (conocidas científicamente como Phaseolus vulgaris( antes de cocinarlas se conseguía que éstas causaran menos flatulencias a los comensales.

"Las legumbres, y en particular la Phaseolus vulgaris, son una importante fuente de nutrientes, especialmente en países desarrollados", según el informe publicado. "A pesar de formar parte de las dietas cotidianas de estas poblaciones, su consume es muy limitado por los gases que producen".

Cuando los investigadores fermentaron las judías negras con las dos bacterias, descubrieron que decreció la fibra soluble que contenía en más del 60% y que se rebajaron los niveles de rafinosa, un compuesto conocido por los gases que provoca, en un 88%. Varias ratas fueron alimentadas con éstas judías y después analizaron sus excrementos para constatar que las judías fueron digeridas y mantuvieron su valor nutricional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_