_
_
_
_

El PP considera un "atropello" la nueva licencia de televisión analógica

Gabriel Elorriaga cree que la reforma del sector audiovisual aprobada por el Gobierno es una "cortina de humo" para favorecer a Canal +

El secretario de comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, ha calificado hoy de "atropello" la decisión del Gobierno de conceder una nueva licencia de televisión privada analógica, decisión que su partido intentará impedir "por todos los medios políticos y jurídicos dentro y fuera de España". A su juicio, la nueva licencia es "una inmensa cortina de humo" para dar "apariencia de legalidad" a un cambio "discrecional" en las condiciones de emisión de Canal +.

Más información
El Consejo de RTVE será destituido si no cumple los objetivos presupuestarios
El Gobierno abrirá un nuevo canal privado que sólo cubrirá el 70% de la población

En rueda de prensa en Oviedo, Elorriaga ha señalado que el Plan de Reforma del Sector Audiovisual aprobado ayer por el Consejo de Ministros significa que el Gobierno "camina en la dirección contraria de lo que dice perseguir" y pretende ocultar sus "verdaderas intenciones" de favorecer "a un grupo empresarial construido desde el Gobierno", y dar tiempo suficiente al nuevo operador de televisión para "hacerse un hueco" en el espacio audiovisual antes del apagón analógico.

"Si se llega a formalizar supondría una intolerable limitación del pluralismo informativo en España y una agresión al libre desenvolvimiento del sector audiovisual", ha dicho Elorriaga, para quien está claro que la reforma "supone una agresión y un nuevo atropello del PSOE al limitar el pluralismo audiovisual en España".

El dirigente popular ha explicado las razones del rechazo de su partido a la reforma socialista. En primer ha señalado que la concesión de un nuevo canal analógico "supone frenar la transformación tecnológica de los hogares españoles", ya que "se pretende digitalizar y resulta que se da un nuevo canal analógico, que es como si se pretende fomentar el uso de coches eléctricos y aprueba un plan para abrir nuevas gasolineras". En este sentido, ha recordado la petición del PP de que se adelante el apagón analógico al año 2008, petición que "ha desatendido el Gobierno", que la prevé para 2010.

A su juicio, además, la propuesta del Gobierno confirma la tesis del PP de que en España no había espacio para un nuevo canal de estas características que garantizara una cobertura del 100% del territorio. "Lo que se ha conseguido es conceder un canal que cubrirá el 40% del territorio, lo que supone una discriminación entre los españoles y entre zonas rurales y urbanas", ha dicho. Además, entiende Elorriaga que el Gobierno está invadiendo competencias locales y autonómicas. "Es un canal que injustificadamente fracciona los canales nacionales y multiplica los regionales", ha dicho el dirigente popular, que anunció que el PP tiene previsto "utilizar todos los medios a su alcance en España y fuera de España para impedir este atropello".

Televisión pública

Respecto al anteproyecto de Ley de Radio y Televisión de Titularidad Estatal, Elorriaga ha mostrado la disposición del PP a alcanzar un acuerdo en torno a la composición, el procedimiento de elección y los plazos del consejo de administración de la futura Corporación RTVE, que será la nueva denominación del ente público. En su opinión, resulta "inaplazable" y "urgente" adoptar medidas legales que permitan introducir mecanismos "fiables" para "poner freno a la manipulación informativa y a la orientación política" de RTVE y a los "abusos" que se están cometiendo "a través de los medios públicos de comunicación".

Asimismo ha abogado por afrontar de manera inmediata el saneamiento financiero de la televisión pública con mecanismos "transparentes y estables" que garanticen su sostenimiento. Elorriaga considera también que el futuro Consejo Audiovisual es "un órgano crucial" para garantizar "el libre ejercicio de derechos fundamentales en un Estado democrático", lo que requiere un acuerdo entre todas las fuerzas parlamentarias para definir su composición, sus funciones, su mecanismo de elección y su forma de trabajo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_