La nueva prueba de acceso a la Universidad no entrará en vigor hasta dentro de dos años
La ministra de Educación se reúne con el Consejo de Coordinación Universitaria, donde están representados todos los rectores
La nueva prueba de acceso a la Universidad se pondrá en marcha dentro de dos años, como mínimo, ya que es el tiempo "imprescindible" marcado por el Gobierno para modificar la Ley de Calidad (LOCE) y la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Así lo ha anunciado la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, tras reunirse por primera vez con el Consejo de Coordinación Universitaria, órgano del que forman parte todos los rectores.
Actualmente, el Ministerio se encuentra trabajando en el diseño y la ponderación del nuevo examen, según ha informado en rueda de prensa la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, que presentó ésta y otras líneas en materia de política universitaria al término del foro de encuentro y debate de rectores, expertos elegidos por el Parlamento y el Ejecutivo y consejeros de las comunidades autónomas.
De momento, la titular de Educación ha adelantado que se tratará de una única prueba en la que trabajarán de forma conjunta los docentes de la enseñanza secundaria y los de la Universidad, con el fin de garantizar la calidad de ambos sistemas de formación y dar una información "objetiva" que permita el acceso a la educación superior sin necesidad de otros exámenes. Por ello, ha propuesto a los miembros del Consejo la creación de comisiones de trabajo para vincular ambas etapas sin romper su conexión.
El propósito de cambiar la Prueba General de Bachillerato (PGB) que diseñaba la LOCE es también simplificar el reconocimiento del derecho de los alumnos extranjeros con estudios y pruebas equiparables a las españolas. Por ello, San Segundo ha dicho que se combinará su resultado "comparable, transparente y objetivo" con el historial académico, "eliminando las incertidumbres innecesarias que dificultan la igualdad de oportunidades y la libre movilidad de los alumnos".
Selección del profesorado
Por otra parte, el nuevo diseño de la LOU, que previsiblemente entrará en vigor en 2005, se centrará en el sistema de selección del profesorado funcionario, al considerar que la habilitación marcada por la reforma legislativa impulsada por el PP resulta "costosa e ineficaz". Mientras se dibuja una nueva fórmula más ágil en unos dieciocho meses a raíz de la presentación en octubre de un proyecto, se convocará un proceso de habilitación en septiembre y una única convocatoria anual en 2005 con mayor número de plazas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.