_
_
_
_

Los científicos vigilan la órbita de un asteroide que podría chocar contra la Tierra en 2014

Las probabilidades de que la colisión suceda son casi de una entre un millón

Un grupo de científicos ha anunciado que estudia la ruta de un asteroide, de unos 2.600 millones de toneladas de masa y de una longitud de cerca de 1,2 kilómetros, que podría chocar con la Tierra el 21 de marzo de 2014. Las probabilidades de que esto suceda son de uno sobre 909.000.

La órbita del asteroide, llamado 2003 QQ47 y que se mueve a 120.000 kilómetros por hora, fue calculada a partir de 51 observaciones desde su descubrimiento, el pasado 24 de agosto, por los científicos del Programa Lincoln de investigación de asteroides cercanos a la Tierra, un grupo que tiene su sede en Nuevo México, EE UU.

Aunque clasificado como "objeto que merece un atento seguimiento" por el Minor Planet Centre de Massachussets, los expertos consideran que la probabilidad de un choque entre el asteroide y la Tierra disminuirá a medida que las observaciones se multipliquen y los cálculos se precisen.

El antecedente del NT7

El pasado 14 de julio, un grupo de astrónomos estadounidenses descubrieron un asteroide, bautizado como NT7, que tenía mínimas posibilidades de impactar contra la Tierra. Los primeros estudios señalaban que las probabilidades de impacto eran de una entre seis millones; semanas después, al afinar los cálculos, las posibilidades se redujeron a cero.

"Existen incertidumbres sobre su trayectoria", ha explicado el doctor Alan Fitzsimmons, del Centro de información británico sobre objetos cercanos a la Tierra. "Yo diría que no existen en absoluto motivos de preocupación", ha asegurado el científico. En el lejano caso de que el cuerpo celeste colisionara contra la Tierra, causaría un impacto de una fuerza ocho millones de veces superior a la de la bomba atómica lanzada en 1945 sobre Hiroshima, de acuerdo con cálculos citados por la agencia Efe.

Fitzsimmons ha afirmado que el asteroide "se podrá observar desde la Tierra en los próximos dos meses y los astrónomos seguirán su curso durante ese periodo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_