Los estudiantes vuelven a manifestarse en la víspera de la aprobación de la LOU
Los jóvenes anuncian que seguirán con las protestas en el mes de enero en contra de la ley de FP y la de Calidad
A un día de la aprobación definitiva de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), los estudiantes han vuelto a salir a la calle en protesta por el polémico texto legal que regulará la vida universitaria a partir de su entrada en vigor, previsiblemente a finales del próximo mes de enero.
Entre 10.000 personas, según los organizadores, y 1.500, según la Delegación del Gobierno, se han vuelto a manifestar en Madrid, convocados por el Sindicato de Estudiantes, en contra de la LOU y a favor de la Universidad pública. La marcha se ha producido en una nueva jornada de huelga en la universidad y en la enseñanza media.
La marcha ha partido de la Plaza de Colón y ha finalizado una vez más ante la sede del Ministerio de Educación, en la calle de Alcalá. Entre los manifestantes se contaban, por primera vez, estudiantes y profesores de la Escuela Superior de Arte Dramático, que han puesto la nota de color encabezando la marcha vestidos de riguroso luto y con la cara pintada de blanco. Además, han realizado representaciones que simbolizaban que la LOU nace muerta, arrojándose en el suelo, y la falta de diálogo, tapándose la boca con las manos; también iban zancudos representando posturas intransigentes.
Tras los estudiantes de Arte Dramático se han colocado representantes de las organizaciones estudiantiles convocantes de la manifestación, con una pancarta en la que se leía "Basta ya de ataques a la educación pública, la lucha contra la derecha continúa".
Los estudiantes madrileños tenían pensado montar una acampada indefinida en el Paseo de la Castellana, a la altura de Cuzco, al estilo de la mantenida por los trabajadores de Sintel, algunos de los cuales han apoyado directamente a los jóvenes. Sin embargo, la presencia policial ha disuadido a los manifestantes, instándoles a retirar las tiendas que ya habían montado.
La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Mirian Municio, ha explicado que "esta protesta, un día antes de aprobarse la LOU, quiere dejar claro nuestro rechazo y que hoy no termina nada, sino que las espadas están en alto y seguiremos después de Navidades protestando contra la ley de FP y la ley de Calidad". Estas dos leyes completarán la LOU y serán presentadas a principios del año que viene.
Especial importancia tiene la ley de Calidad, en la que se prevé la supresión de la selectividad, sustituyéndola por exámenes de reválida al final del bachillerato y exámenes de acceso particulares en cada centro universitario.
Acampada en Sevilla
Otras cuarenta localidades de toda España han secundado la jornada de huelga y se han unido a las manifestaciones. Las más significativas han sido la de Zaragoza y la de Sevilla, donde los estudiantes de la Universidad de Sevilla y de la Pablo de Olavide (UPO) sí han logrado iniciar una acampada indefinida en Plaza Nueva en protesta por la LOU, cuyo trámite parlamentario finaliza mañana. Los estudiantes pretenden pasar allí las Navidades.
La acampada se inició a las 12.00 horas frente a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla y en el transcurso del día irán instalándose las tiendas de campaña para permanecer en la conocida plaza hispalense por tiempo indefinido, con lo que "pasaremos aquí las Navidades, sacrificando esta fiestas para demostrar al Gobierno que no protestamos sin fundamento", han explicado fuentes estudiantiles.
Aumento de las tasas
Mientras, desde el Ministerio de Educación, se ha querido destacar la importancia del descenso de participación en los actos convocados hoy. El secretario de Estado de Universidades, Julio Iglesias de Ussel, ha destacado la menor "magnitud" de las manifestaciones estudiantiles, y ha esgrimido los datos de la Delegación del Gobierno.
Ussel ha expresado su convencimiento de que "se impondrá el cumplimiento de la ley", tras la anunciada decisión del Claustro de la Universidad Autónoma de Barcelona de declararse en "desobediencia" activa a la LOU. En este sentido, ha apuntado que le gustaría saber qué número de personas apoya esta resolución.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.