Recupera su voz el primer paciente sometido a un transplante de laringe de otra persona
Timothy Heidler es el primer paciente en el mundo al que se le ha transplantado la laringe de otra persona y sin embargo su voz es muy similar a la que tenía antes del accidente y no a la del donante. "Dice que su voz suena exactamente como la de su padre, es decir que no suena en absoluto como la del donante", ha afirmado el Dr. Marshall Strome, jefe de otolaringología de la Cleveland Clinic, que practicó la operación.
"No se acuerda de su propia voz, pero creo que si se parece a la de su padre debe ser muy similar a la que él tenía antes", agrega.
Timothy Heidler perdió las cuerdas vocales hace 23 años en un accidente de motocicleta, pero tres años después de ser sometido al primer transplante de laringe realizado con éxito en el mundo, ha recobrado su voz de siempre. "La voz es algo muy significativo, uno puede reconocer a una persona en un cuarto oscuro simplemente por su voz, es una parte innata de la personalidad y cuando una persona la pierde, sufre un gran revés psicológico", ha explicado hoy el Dr. Marshall Strome.
Pese a que la operación fue realizada en enero de 1998, la historia ha vuelto a conmocionar al público estadounidense, a raíz de la publicación de los resultados médicos en una revista especializada y la aparición de Heidler en un programa televisivo de gran audiencia.
"Sentirse incapaz de comunicar es muy frustrante", ha declarado Heidler en una entrevista al programa World News Tonight de la cadena ABC. "Ahora, a la gente le encanta hablar conmigo y siempre me dicen 'chico, tu voz suena muy bien'", ha agregado. "La comunicación es la clave de todo, sin comunicación la vida no funciona".
El motivo de esta recuperación es que las cuerdas vocales constituyen simplemente una fuente de vibración, pero "es la forma de las cavidades y de la cabeza lo que define de hecho la entonación, el sonido de la voz", explica Strome. "Básicamente, lo que Heidler dice es que ahora puede hablar como cualquiera de nosotros y antes hablaba como un robot", agrega.
Durante los 20 años que precedieron a la operación, el paciente utilizaba para comunicar un aparato electrónico para formar palabras operado con la lengua y los labios. El doctor no sólo remplazó la laringe de Heidler, sino también partes de la tráquea, la garganta, los nervios y las glándulas tiroides y paratiroides, algo que nunca antes se había realizado.
Después de la operación, pasaron tres meses antes de que Heidler pudiese tragar cualquier líquido y tuvo que esperar a que los nervios volviesen a crecer para recuperar la sensibilidad. Al principio "su voz se parecía a la de una rana, pero ahora puede hablar como una persona totalmente normal", explica Strome.
Este éxito quirúrgico abre nuevas posibilidades para los cientos de personas cuyas cuerdas vocales son extirpadas todos los años debido a un cáncer de garganta. "Ahora estamos buscando pacientes liberados del tumor tras ser sometidos a una extirpación de la laringe desde hace al menos cinco años, es decir, pacientes curados del cáncer pero sin cuerdas vocales", afirma el Dr. Strome. "Creo que existe el potencial para poder ayudar a esas personas", ha agregado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.