_
_
_
_
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Juan Palomo, de A3, y Aurora Intxausti, de EL PAÍS, reciben el premio Periodistas sin Fronteras

Los dos redactores, que sufrieron un atentado de ETA el pasado mes de noviembre, "simbolizan la resistencia de los periodistas que informan en el País Vasco a la violencia terrorista"

ETA intentó atentar contra el matrimonio el 10 de noviembre del año 2000, con una bomba colocada en la puerta de su casa, que finalmente sólo causó daños materiales.

Juan Palomo ha expresado hoy su deseo de que el premio "sirva para reconocer el trabajo que realizan en el País Vasco periodistas de prensa, radio y televisión", que "van a ruedas de prensa y a todo tipo de actos, también a los atentados, que dan a conocer a todo el mundo".

Ha asegurado que estos periodistas "tienen que soportar presiones, amenazas, insultos o delatores, asesinatos e intentos de asesinatos. Ser periodista en el País Vasco le puede costar a uno la vida".

Aurora Intxausti ha señalado que "los periodistas vascos están deseando que las buenas noticias sean más abundantes" y aseguró que todos están "en la defensa de lo que tanto nos ha contado conseguir: la libertad de expresión".

Más información
Castro encabeza una lista de 'enemigos de la prensa' en la que también está Putin

Los anteriores premios Periodistas sin Fronteras fueron otorgados, en 1998 a Carmen Gurruchaga, de El Mundo; en 1999 a Jon Sistiaga y Bernabé Domínguez, de Telecinco, y a Juan González Yuste de El Periódico de Catalunya; y en el 2000 a José María Zuloaga, de La Razón, y a Carlos Herrera, de RNE.

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_