_
_
_
_

‘Suffrajitsu’: cómo las sufragistas se defendieron dándole a las artes marciales

Sufragette2
Quemaban casas abandonadas, reventaban escaparates, hacían escraches a las puertas del Parlamento y le daban a las artes marciales. Las sufragistas británicas, que ahora reivindica la superproducción ‘Suffragette’, radicalizaron el discurso pacifista que habían iniciado las feministas de finales de XIX para alcanzar el derecho al voto femenino.

Entre ese grupo de seguidoras de Emmeline Pankhurst destaca Edith Margaret Garrud, una mujer pequeñita pero matona. Medir metro y medio de altura no le impidió convertirse en instructora de jiu-jitsu de la Women’s Social Political Union (WSPU) para enseñar a sus compañeras a defenderse de los ataques cuando eran arrestadas por la policía. Garrud apostaba por el antiguo arte marcial japonés y centraba sus enseñanzas en canalizar la fuerza para poder tumbar a hombres que les sacaban unas cuantas cabezas.

La prensa de la época pronto empezó a hablar de las armas de defensa personal de estas mujeres y el término ‘suffrajitsus’ se hizo de uso común. “La policía sabe jiu-jitsu. Te aconsejo que lo aprendas. Las mujeres deben practicarla, así como los hombres”, dijo Sylvia Pankhurst, hija de Emmeline, en un discurso 1913.

Ahora la BBC recupera varias imágenes de las lecciones magistrales de la primera mujer experta en artes marciales y dedica un extenso artículo a las ‘suffrajitsus’ que puedes leer aquí.

Sufragette

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_