Ir al contenido
_
_
_
_

Cuando un pañuelo es un lienzo: Gucci convierte uno de sus productos estrella en un soporte artístico

Gucci lleva décadas imprimiendo creatividad en fragmentos de seda a los que ahora la editorial Assouline homenajea en ‘The art of silk’.

Bocetos originales de Vittorio Accornero de Testa.
Raquel Peláez

Hay historias relacionadas con el mundo de la moda y el lujo cuya mística es tan grande que a veces cuesta creer que realmente acontecieron y no son leyendas. A la izquierda del Arno, en la grandiosa construcción del siglo XV en la barriada de Santo Spirito de Florencia, que en la actualidad alberga el archivo Gucci, están las pruebas físicas de que Vittorio Accornero de Testa —el artista que, antes de entrar a trabajar en la casa italiana como creador de estampados, fue una estrella de la ilustración en Estados Unidos y un destacado escenógrafo de teatro— trabajó muy duro hasta dar con la creación exclusiva que Grace Kelly le había pedido para sus pañuelos de seda.

El pañuelo creado por Gio Pastori para el proyecto 90x90.

Todos los bocetos que acreditan que la leyenda de Flora, uno de los estampados más icónicos de la casa, es además historia de la moda perfectamente documentada, son parte del tesoro que hasta ahora solo se mostraba a prensa especializada o visitas concertadas. Desde finales de marzo el mundo lo podrá conocer gracias a un libro, exquisitamente editado por Assouline y comisariado por Jo-Ann Furniss, en el que se celebran décadas de artesanía e innovación, mediante la mezcla de ensayos de expertos en artes decorativas, fotografías que muestran patrones vintage y creaciones contemporáneas, además de la colaboración de varios artistas a los que se ha invitado a que abordaran cinco temas clave de los pañuelos de Gucci, que han sido recurrentes a lo largo de la historia de la casa. A saber: el ya mencionado Flora, tan revolucionario porque en su día no presentaba las flores como parte de un bouquet o una cenefa, sino sueltas, representando 43 variedades en 37 colores diferentes; Animalia, en el que la fauna cobra protagonismo siguiendo una temática presente en la casa desde los años cincuenta; Náutico, en el que los motivos marítimos y sobre todo los eslabones de los anclajes típicos de los barcos y zonas portuarias son elementos centrales; Horsebit, en el que todos los motivos relacionados con el mundo del caballo y la hípica, tan importantes en la historia de la casa florentina, son hilo conductor; y por último, GG Monogram, quizá uno de los estampados con logo más vendidos (e imitados) de la historia.

El pañuelo creado por Sara Leghisa.

Estas colaboraciones artísticas forman parte de un proyecto llamado 90x90, que hace alusión a las dimensiones del clásico pañuelo de seda twill (90 cm x 90 cm) que aquí se va a convertir en un medio artístico. Las propuestas se las encargaron a nueve artistas procedentes de todos los continentes (Robert Barry, Everett Glenn, Sara Leghissa, Currynew, Jonny Niesche, Gio Pastori, Walter Petrone, Yu Cai e Inji Seo), quienes con su visión creativa dejan claro que el espíritu de los primeros genios que forjaron la leyenda de Gucci está más vivo que nunca.

Bastidores del archivo Gucci en Florencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Peláez
Licenciada en Periodismo por la USC y Master en marketing por el London College of Communication, está especializada en consumo y cultura de masas. Subdirectora de S Moda, fue redactora jefa de la web de Vanity Fair. Comenzó en Diario de León y en La Voz de Galicia. Autora de 'Quiero y no puedo. Una historia de los pijos de España' (Blackie Books).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_