La agencia de modelos que solo admite feos
Ugly Models es la primera agencia del mundo especializada en personas que no se ajustan a los cánones de belleza establecidos.
"¡Oferta de trabajo bien remunerada! Se busca gente fea para ejercer de sí misma en campaña internacional". Así rezan los reclamos de la primera agencia de modelos del mundo especializada en personas que no se ajustan a los cánones de belleza. Como su propio nombre indica, la británica Ugly Models ofrece algo inédito en la industria: mujeres y hombres de corte cubista, dotados con un rictus impagable. Este curioso negocio lleva más de cuarenta años cosechando éxitos comerciales gracias a una cartera de caretos que supera ya el millar, y cuyos dueños ingresan jugosas cantidades por campañas en las que a priori nadie querría aparecer.
Pese a lo tentador de dejarse llevar por las modas, Ugly Models ha preferido mantenerse fiel a lo que un día dos fotógrafos con mucho ojo decidieron rentabilizar. Creada en 1969, su misión no ha variado a lo largo de estos años. Todo empezó cuando un par de visionarios, hartos de buscar en la calle lo que algunos clientes pedían, decidieron publicar en el periódico un anuncio con el que cualquiera podría sentirse identificado: "Si tienes una cara interesante, contacta con Ugly Models". El eufemismo de marras consiguió que la respuesta fuera masiva.
Desde entonces, la lista de empresas abonadas a la bizarría no ha dejado de sumar adeptos. Calvin Klein, Levi's, Diesel o Marks & Spencer, así como revistas de la talla de Vogue, Elle o Cosmopolitan son algunos de los que han solicitado los servicios de la agencia. Según Marc French, su responsable, el objetivo no es otro que "celebrar la belleza única de cada persona" sin pretender hacer de ello "un circo de freaks". En 2010 la cadena británica Channel 5 emitió un docu-reality de tres episodios que seguía de cerca el día a día de los scouters u ojeadores de Ugly Models. ¿Su misión? Cazar a los talentos más peculiares del Reino Unido.
La industria del cine es otro de los filones de esta factoría surrealista. Sagas como Harry Potter, Piratas del Caribe o James Bond han puesto en nómina a algunos de los sujetos más singulares de su catálogo. La agencia cuenta además con un acuerdo de colaboración con la oficina de Guinness World Records para reclutar al "hombre más alto del mundo", "la mujer con más piercings del planeta" o "la persona más tatuada de la actualidad". Este circo absoluto está ordenado por una curiosa clasificación: desde una élite de X-files (expedientes X) hasta el grupo de hermanos gemelos o enanos acondroplásicos.
Todo ello confirma la importancia de la diversidad y deja en evidencia a quienes defienden a capa y espada el valor de la belleza normal, un concepto ciertamente sui géneris. No sabemos si la razón por la que las firmas de moda recurren al ojo miope de Ugly Models reside en la voluntad de expiar sus pecados o simplemente pretenden ofrecer algo diferente. Quién sabe. Si tiramos de refranero, lo que está claro es que en este caso es la cara de la fea lo que la guapa desea. ¿O era la suerte?
Isobel Varley, Sultan Kosen y Elaine Davidson, todos ellos de Ugly Models.
Cordon Press
Del, una de las estrellas de la agencia, posando para Calvin Klein.
Ugly Models
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.