_
_
_
_

10 lecturas saludables para el verano

Inspiración, alimentación y psicología para cargar las pilas.

coverlibros

No están todos los que son, pero son todos los que están. La selección de libros que presentamos a continuación aporta herramientas e inspiración para vivir de forma saludable y sostenible y disfrutar más de lo que nos rodea.

Autocontrol. Cómo funciona la voluntad, por qué es tan importante y qué podemos hacer para mejorarla. Por Kelly McGonigal. Editorial Urano. (16 €). 

El nuevo libro de Kelly McGonigal, recién lanzado en España, es idóneo para quienes se sientan desmotivados o tiendan a postergar los proyectos importantes. McGonigal, profesora de psicología en Stanford, explica hasta qué punto la fuerza de voluntad –la capacidad de controlar la atención, las emociones y los deseos– influye en la salud física, la estabilidad económica, las relaciones y el éxito profesional. El libro está estructurado en torno a diez talleres. Cada una de estas sesiones destruye una falsa idea sobre el autocontrol.

El poder de los hábitos. Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en la empresa. Por Charles Duhigg; La sabiduría recobrada: la filosofía como terapia. Editorial Kairós.

Cuando todo se derrumba: palabras sabias para momentos difíciles. Por Pema Chödrön. Gaia Ediciones (10 €).  

La monja budista norteamericana Pema Chödrön es una experta en el arte de dar sentido a las crisis personales. Este libro, una recopilación de sus charlas a lo largo de varios años, rezuma una sabiduría refrescante y necesaria en momentos en los que el caos y las dificultades resultan abrumadoras. Chödrön explica cómo usar las emociones dolorosas para cultivar la compasión, el coraje y la sabiduría.

El poder de los hábitos. Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en la empresa. Por Charles Duhigg. Editorial Urano. (18 €).

Recién traducido al español, este libro escrito por el periodista de investigación Charles Duhigg muestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.

La sabiduría recobrada: la filosofía como terapia. Editorial Kairós. Por Mónica Cavallé. (16 €).

Cavallé es pionera en España en el asesoramiento filosófico, una herramienta que parte del concepto de filosofía entendida como el arte por excelencia de la vida. El libro nos invita a emprender la aventura que más merece ser vivida: la del conocimiento propio.

La simplicidad voluntaria en 130 consejos prácticos. Vivir de forma sencilla para vivir mejor. Por Philippe Lahille; Nuestro veneno cotidiano. La responsabilidad de la industria química en la epidemia de las enfermedades crónicas.

La simplicidad voluntaria en 130 consejos prácticos. Vivir de forma sencilla para vivir mejor. Por Philippe Lahille. Editorial Octaedro (11,80 €).  

En este pequeño y práctico librito, Philippe Lahille aborda temas tan variados como la publicidad, los medios de comunicación, la cultura, la ecología, las vacaciones, la vivienda, la familia o la salud. No se trata de apretarse el cinturón, señala el autor francés, sino de una forma de hacer totalmente distinta, orientada hacia un nuevo arte de vivir que privilegia el ser al estar, el ser al parecer y la frugalidad al despilfarro. Al liberarnos de las sirenas del consumo excesivo, todos podemos acceder de manera natural a una mayor libertad, a una mayor felicidad y armonía y a una conciencia ecológica real en la vida diaria.

Nuestro veneno cotidiano. La responsabilidad de la industria química en la epidemia de las enfermedades crónicas. Por Marie-Monique Robin. Ediciones Península.

La reconocida periodista y documentalista Marie-Monique Robin sigue la pista de los pesticidas usados en la agricultura moderna hasta los platos que comemos todos los días, cargados de aditivos. ¿Cómo es posible que no exista información sobre los componentes tóxicos que llevan infinidad de alimentos?, se pregunta Robin. “Todos los ciudadanos del mundo deben tomar conciencia de lo que está ocurriendo con la alimentación”, señala.

Odis´Blog. Por Sergio García y Lola Moral; Optimismo inteligente. Por Carmelo Vázquez y Dolores Avia.

Odis´Blog. Por Sergio García y Lola Moral. Editorial Dibbuks. (15€).

“Es absolutamente imposible leer Odi’s Blog sin que una sonrisa nos vaya de oreja a oreja”, dice el sitio especializado en cómics “La cárcel de papel”. Una serie de planteamiento aparentemente tan sencillo como contar la vida cotidiana que en manos de estos dos autores se transforma en un delicioso ejercicio de vitalidad y dinamismo. Prozac en viñetas para los días grises.

Optimismo inteligente. Por Carmelo Vázquez y Dolores Avia. Alianza Editorial.

El optimismo, junto con el humor o la resiliencia, es una de las cualidades en las que se centra la psicología positiva. Vázquez, uno de los principales exponentes de este movimiento en España, cree que a pesar de la crisis, hay mucho margen para que la gente se sienta mejor y más realizada. Hay, en suma, razones para un optimismo inteligente, tal y como explica en este libro.

Saborear: mindfulness para comer y vivir bien. Por Thich Nhat Hanh y Lilian Cheung; Un nuevo mundo, ahora. Por Eckhart Tolle.

Saborear: mindfulness para comer y vivir bien. Por Thich Nhat Hanh y Lilian Cheung. Ediciones Oniro (18€).

Escrito a cuatro manos por Thich Nhat Hanh, el maestro budista más conocido en el mundo por detrás del Dalai Lama, y la doctora de Harvard Lilian Cheung, este libro propone unir dieta y meditación. Su mensaje se resume así: si estás atento, comerás menos y te sentará mejor. Lleva mucho más allá las recomendaciones tradicionales para alimentarse y hacer ejercicio. Nos pide que observemos con más atención el cuerpo, los sentimientos y la mente, y comprobemos cómo estos están íntimamente relacionados con los hábitos físicos y de alimentación.

Un nuevo mundo, ahora. Por Eckhart Tolle. Editorial Grijalbo. (8€).  

Rescatamos este superventas, un clásico ya, por su profundo mensaje y la sabiduría que emana de sus páginas, que nunca pasará de moda. Tolle se refiere a la necesidad de que reconozcamos que el estado “normal” de la mayoría de los seres humanos contiene un fuerte elemento de disfunción. La buena noticia, según el célebre autor de El poder del ahora, es que la transformación de la conciencia humana es posible.

@nataliamartin es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_