_
_
_
_

Sánchez cambia al martes el día del Consejo de Ministros y llama a los miembros de su Gobierno a la unidad

El presidente escribe una carta para su Ejecutivo en el que recuerda que tiene que hablar con una sola voz y cumplir el protocolo acordado entre el PSOE y Unidas Podemos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a los 22 miembros de su Ejecutivo antes de la primera reunión del Consejo de Ministros este martes.Foto: atlas | Vídeo: ULY MARTÍN / ATLAS
Carlos E. Cué

Le ha costado más de ocho meses tener un Gobierno, y ahora Pedro Sánchez quiere acelerar y volver cuanto antes a dominar la agenda y la iniciativa. Una de las primeras medidas del presidente, que podría parecer menor pero tiene consecuencias políticas, es la de cambiar el día del Consejo de Ministros. Ya no será los viernes, al final de semana, sino los martes, según ha explicado Sánchez tras la reunión del Ejecutivo en una conferencia de prensa. La comisión de subsecretarios que prepara el consejo, que ahora se hacía los miércoles, pasará a los jueves, según había avanzado el presidente del Gobierno en una carta abierta a sus ministros. (Si quiere leer la carta completa completa, pulse aquí)

Sánchez ya intentó cambiar el día cuando llegó al Gobierno en 2018, pero las resistencias de los funcionarios y los problemas técnicos que generaba le hicieron desistir. El presidente y su equipo tienen muy claro que el viernes es un día pésimo para tomar decisiones de calado, porque se pierde su impacto mediático en el fin de semana. Sánchez quiere así marcar la agenda desde principios de la semana y aprovechar la enorme ventaja de tener el Gobierno para dominar los tiempos políticos. El presidente ha cambiado de portavoz y ha puesto en ese delicado puesto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para realzar el peso político de ese puesto. En un Gobierno de coalición con Pablo Iglesias dentro, una mayoría exigua y una oposición durísima, la comunicación será clave, y el equipo de Sánchez toma decisiones desde el primer momento para mejorarla.

En vídeo, Pedro Sánchez explica el cambio de los Consejo de Ministros de los viernes a los martes.Vídeo: REUTERS / QUALITY

El otro gran reto del Gobierno desde el punto de vista político es la unidad. En junio, Sánchez se negó hasta el último momento a negociar una coalición con Unidas Podemos precisamente porque temía que habría dos gobiernos, y no uno cohesionado. Ahora que la repetición electoral y la caída tanto del PSOE como de Unidas Podemos les forzó a entenderse, Sánchez está muy preocupado por dejar claro desde el principio que este será un Gobierno unido. El presidente lo ha dejado muy claro en la carta que han recibido todos los ministros en la primera reunión del Consejo.

Más información
El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, en imágenes
Últimas noticias del Consejo de Ministros
El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno, en imágenes

"Entre quienes tomaremos asiento en el Consejo de Ministros y Ministras hay personas de muy diversas trayectorias y procedencias. Hay afiliados a los partidos integrantes de la coalición y hay también miembros que son independientes; conviven generaciones y experiencias profesionales muy distintas. Personas que han consagrado su vida al quehacer político y al activismo social y personas que han desarrollado sus carreras profesionales en instituciones académicas, en entidades empresariales o en organismos internacionales", señala el presidente para recordar la particular composición de este Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero ahí lanza el mensaje sobre la unidad que queda claramente por escrito, aunque es el asunto del que más han hablado en privado los dirigentes del PSOE y Unidas Podemos. "Integramos por tanto algo más que un Gobierno de coalición, componemos un gobierno plural, pero nacido con un propósito firme de unidad. Un Gobierno que se enriquece con procedencias diversas, pero que tendrá una sola meta; que hablará con varias voces, pero para emitir el mismo mensaje. Los partidos integrantes de la coalición ya hemos establecido reglas y procedimientos para asegurar la coordinación de la acción del Gobierno.

Pero por encima de esas reglas contamos con dos garantías de entendimiento y lealtad: una voluntad común de servir a España y a los españoles y una visión progresista de la sociedad; es decir la creencia de que nuestra sociedad puede alcanzar mayores cuotas de bienestar, de justicia y de libertad merced a la acción humana organizada. El Gobierno progresista se basa en la coalición de dos fuerzas políticas, pero quiere ir mucho más allá de los partidos que lo integran y de aquellos otros que lo sostienen: es un Gobierno que busca una coalición con la amplísima mayoría progresista de la sociedad española que quiere sacudirse el pesimismo y desea ver al país avanzar", remata.

La carta de Pedro Sánchez a sus ministros

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_