_
_
_
_

El PSOE se presenta como la “única” garantía de Gobierno frente al “bloqueo” a “diestra y siniestra”

“Somos la izquierda que no se avergüenza de la palabra España”, asegura Pedro Sánchez durante la presentación de la campaña para el 10-N

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, interviene en la presentación del lema de campaña del Partido Socialista.Vídeo: ULY MARTÍN / EP
José Marcos

El PSOE afronta las elecciones del 10 de noviembre como un plebiscito. Una segunda vuelta de las generales del 28 de abril que los estrategas de la campaña socialista quieren que los más de 26 millones de españoles con derecho a voto afronten como una “oportunidad” para refrendar un Ejecutivo progresista o profundizar en el caos. “Quien quiera bloqueo tiene mucho y muy diverso entre lo que elegir, a diestra y siniestra”, afirmó Pedro Sánchez en la presentación de Ahora, Gobierno. Ahora, España, el lema de su campaña, en un acto en el que citó 40 veces a España.

Sin la grandilocuencia con la que presentó por primera vez su candidatura a La Moncloa (con una enorme bandera de España en el Teatro Circo Price de Madrid) en junio de 2015, Sánchez insistió en el mensaje moderado y transversal con el que concurrirá a la cita del 10-N como la “única garantía de estabilidad” frente a la incertidumbre y la volatilidad de los últimos tiempos. Una situación que se puede agravar a la vuelta de la esquina ante la amenaza de un posible Brexit sin acuerdo, la sentencia del procés en Cataluña con el independentismo radicalizando sus posiciones y la ralentización económica en ciernes.

Un escenario, en definitiva, impredecible y turbulento ante el que Sánchez, acompañado de los pesos pesados de la dirección del partido y de todos sus ministros (salvo Josep Borrell y Pedro Duque), apeló de nuevo a la centralidad del PSOE —en la condición que le atribuye como “izquierda de Gobierno” y único partido del arco parlamentario que apoyó la aprobación de la Constitución— para reforzar sus opciones tras las próximas generales. “Quien quiera un Gobierno sólido, estable y cohesionado para afrontar los retos y amenazas que tenemos como país tiene al PSOE. El 11-N habrá un Gobierno socialista o seguiremos en el bloqueo. O Gobierno progresista o más bloqueo”, enfatizó.

Más información
Pedro Sánchez, al independentismo: “Dan lecciones de democracia y no condenan la violencia”

Los barones se vuelcan en la precampaña

La primera semana de precampaña de Pedro Sánchez será frenética. El presidente en funciones tendrá actos todos los días en territorios gobernados por el PSOE. La Moncloa y Ferraz quieren trasladar una imagen de estabilidad poniendo en valor su músculo institucional de la mano de sus presidentes autonómicos y principales alcaldes.

Sánchez arranca este martes una comida mitin con un millar de comensales en Huesca. Por la tarde cerrará en Zaragoza. El miércoles protagonizará un nuevo mitin en Valencia, el jueves en Cáceres y el viernes en Oviedo. El mitin del sábado será en Vigo, donde Abel Caballero amplió con el 67,7% de los votos su mayoría absoluta. Sánchez acabará la semana en Barakaldo. El PNV cogobierna Euskadi con los socialistas.

Sin citar de manera expresa a ningún partido, Sánchez reivindicó los 140 años de historia del PSOE mientras lanzaba dardos a las formaciones más recientes, sobre todo a la izquierda del PSOE, por su reticencia a definirse como españolas. “Somos la izquierda que no se avergüenza de la palabra España”, resaltó Sánchez. Cargos relevantes del Gobierno ponían como ejemplo el lema escogido, con el término de España como protagonista, frente al nombre elegido por Íñigo Errejón para su plataforma de Más País.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Nacen nuevos partidos y desaparecen otros creados no hace mucho tiempo. Pero seguimos siendo el único partido que incorpora la E de España en sus siglas”, fue otra de las andanadas del presidente en funciones. Ante la eclosión de partidos y alianzas electorales que probarán fortuna el 10-N —la decisión de la CUP de presentarse en las generales fue bien recibida en el PSC, donde esperan sacar provecho de la fragmentación del secesionismo y los volantazos de Ciudadanos—, Sánchez se postuló como garante del orden. “Cuantos más partidos concurren, más evidente se hace que solo hay un partido que garantice un Gobierno estable y progresista; solo hay una opción que puede romper el bloqueo. Solo una. Todo el mundo lo sabe”, reiteró en otro guiño a la centralidad. Una masa electoral que el jefe de gabinete del presidente en funciones, Iván Redondo, denomina como la “mayoría cautelosa” que decide las elecciones y “siempre ha votado algo muy razonable”. A todo ese espacio, que antepone la gestión y la certidumbre a la ideología, se dirigirán los socialistas.

Nuevo aviso al independentismo: "Que no jueguen con fuego"

Cataluña ha ocupado un espacio destacado en la intervención del presidente en funciones. Los CDR usaron la reunión del Gobierno a finales del año pasado en Barcelona para ensayar acciones. El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón implica al "CNI catalán" en la organización del asalto al Parlament que pretendían realizar los integrantes de los denominados Equipos de Respuesta Táctica (ERT) detenidos en la Operación Judas. "Los independentistas llevan mucho tiempo equivocándose. Han cometido errores gigantescos y fatales. Les reclamo que no jueguen con fuego, que condenen rotundamente la violencia en todas sus formas y venga de donde venga, también si procede de sus filas", ha expresado el presidente en funciones.

"Cataluña quiere convivencia, no independencia. Que lo tenga claro el independentismo, que reconozca su fracaso, que deje de fracturar la sociedad y piense en las necesidades reales de la población", ha insistido Sánchez ante la radicalización del movimiento secesionista en las últimas semanas. La solución a la crisis territorial, ha subrayado Sánchez es "primero la ley" y "después el diálogo". "Nunca un diálogo que sirva para torcer o quebrar la ley, sino un diálogo dentro de la Constitución", ha remarcado el líder del PSOE. Frente a los últimos actos del independentismo, Sánchez ha reiterado el respeto a las instituciones, a la actuación de los jueces y de las fuerzas policiales y el rechazo "absoluto" de cualquier forma de violencia. Algo que, según Quim Torra, president de la Generalitat, no se ha producido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_