_
_
_
_

El verano se estrena con un subidón de las temperaturas y una probable ola de calor

El episodio comienza el miércoles, durará al menos hasta el viernes y se alcanzarán los 40 grados. Solo se libran Galicia, Asturias, León y Canarias

Unas jóvenes turistas se refrescan pasando junto a la fuente en la Plaza de España de Sevilla. En vídeo, el verano comienza con una subida generalizada de las temperaturas.Foto: atlas | Vídeo: P. Puentes | ATLAS
Victoria Torres Benayas

El verano, que comienza a las 17.54 de este viernes y que será cálido, llega acompañado de un importante ascenso de las temperaturas, que será progresivo y casi generalizado desde el sábado hasta el próximo viernes. Cada día que pase se irá añadiendo calor al calor, hasta el punto de que es posible que se produzca la primera ola de calor del año, con temperaturas de hasta 40 grados y de la que solo se salvarán Galicia, Asturias, León y Canarias. "Los pronósticos insisten en un episodio muy cálido para los próximos días y, aunque la situación puede mejorar, hay una probabilidad alta de que sea una ola de calor", avanza Rubén del Campo, uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La causa es la llegada de una borrasca, cuyo frente asociado dejará lluvias en Galicia a partir de la tarde del sábado. "La borrasca se situará al oeste de la Península, pero no avanzará hacia el interior del continente porque se lo impedirá un anticiclón de bloqueo. Como alrededor de las borrascas el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj, va a impulsar hacia arriba a una masa de aire muy cálido que se asienta en el norte de África", explica el experto.

La borrasca, mantenida en la misma posición, va a tener un doble efecto persistente: tiempo fresco con nubes y lluvias en Galicia, Asturias y León; y vientos secos, cielos completamente despejados y ambiente soleado y muy caluroso en el resto de la Península y en Baleares. Canarias también se librará del calor al estar fuera del ámbito de la borrasca. 

Zonas con máxima prevista igual o superior a 30ºC para el sábado, domingo, lunes, martes y miércoles
Zonas con máxima prevista igual o superior a 30ºC para el sábado, domingo, lunes, martes y miércolesCÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS (AEMET)

El episodio comienza este sábado, cuando las temperaturas empezarán a subir en toda España, de manera más notable en la mitad norte, donde lo harán entre seis y 10 grados. "Hay puntos de subida extraordinaria, por encima de 10, en la provincia de Burgos, en Cantabria y en Navarra", explica Del Campo. El salto es importante en ciudades como Burgos y Pamplona, que pasarán de 20 grados de máxima a 30 en un solo día. En las comunidades mediterráneas, las temperaturas permanecerán sin cambios, mientras que en el centro y el suroeste sumarán entre cuatro y seis grados. En los valles del Tajo, Guadalquivir y Guadiana se llegarán a 34.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El domingo, la borrasca mandará nubes y precipitaciones al noroeste, Galicia, Asturias y León, zonas a las que el lunes se sumará Cantabria. En el resto, los dos días estará completamente despejado o con pocas nubes. Las temperaturas subirán ambas jornadas, sobre todo la del domingo, de seis a ocho grados, en Navarra, La Rioja y Aragón. En general, la subida en el este será de entre tres y ocho grados. En el resto del país no cambian, salvo una ligera bajada en el noroeste.

"Ya son valores bastante altos en la cuenca del Ebro, donde se superarán los 36 grados en la provincia de Zaragoza, y en el centro y la mitad sur, donde hará entre 32 y 35. En Madrid se llegará a 34", detalla Del Campo, que subraya el contraste con Galicia, donde no se superarán los 25 grados.

A partir del martes "el calor se intensifica y se generaliza" y cada día "se irá sumando calor al calor del día anterior porque se mantiene el flujo del sur", mientras las lluvias persisten en el noroeste. "Si los pronósticos se cumplen, probablemente del miércoles al sábado hablaríamos de la primera hora de calor del verano".

Más información
Calor en Pamplona
Este verano será tan cálido: entre 0.5 y 1 grados más que lo habitual
Consulta el tiempo en tu ciudad

Desde el punto de vista meteorológico, calor no es lo mismo que ola de calor. Para que se alcance el umbral de ola, cuya definición varía según los países, en España tienen que producirse tres condiciones: que se registren "temperaturas extremas entre el 5% de las más cálidas, que afecte al 10% de las estaciones del país y que dure al menos tres días". Calor, sí, pero con una determinada intensidad, extensión y duración.

En este caso, se llegará a 40 grados o más en la cuenca del Ebro, en el centro del país y en el sur del valle del Guadalquivir, va a durar cuatro días y va a afectar a tres cuartas partes del país. Del Campo recuerda que el escenario es "probable pero no seguro", ya que si la borrasca se logra acercar un poco más a la Península, llevará fresco a más zonas y no se cumplirá el criterio de extensión.

"Pero varios días de calor intenso en el este y en el sur están garantizados", certifica el experto, que recuerda que no solo hablamos de días cálidos, también de sus correspondientes noches. "Las noches serán tropicales, con termómetros que no bajarán de 20 grados, a partir de la del lunes al martes en la cuenca del Ebro, la costa mediterránea, el centro y el sur", concluye el portavoz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_