_
_
_
_

La Royal Navy no avisó a España de un ejercicio de tiro real en Gibraltar

Los disparos ocurrieron en una zona que Reino Unido considera internacional y España, nacional

Momento en el que se producen los ejercicios de tiro real en aguas cercanas a Gibraltar.
Momento en el que se producen los ejercicios de tiro real en aguas cercanas a Gibraltar.Gibdan

El tenso y complejo equilibrio en las aguas que circundan Gibraltar registró este sábado un nuevo incidente. Una lancha de la Royal Navy británica, la HMS Sabre, realizó ejercicios de tiro real en las proximidades del buque de la Armada española Audaz (P-45). El Ministerio de Defensa inglés aseguró  que los disparos se produjeron “a una distancia segura” y en el transcurso de unas maniobras rutinarias en las que no se han producido ni heridos ni daños.

Fuentes militares españolas confirmaron que no hubo ninguna situación de riesgo, dada la distancia entre ambos buques, pero mostraron su malestar por el hecho de que la Royal Navy no hubiera  avisado de la celebración de ejercicios de tiro con fuego real. Además, dichas fuentes indicaron que las maniobras se celebraron en aguas españolas, mientras que Reino Unido aseguró que tuvieron  lugar en aguas internacionales.

El incidente se produjo el pasado sábado, aunque no se ha confirmó hasta el martes. Fue el usuario Daniel Ferro quien subió unas fotografías en su cuenta de Twitter en las que se aprecia al Audaz y al Sabre en aparente corta distancia. En una de las instantáneas el buque español parece rodeado de las columnas de agua provocadas por los disparos. Con todo, el Ministerio de Defensa británico aseguró que “se siguieron los protocolos de seguridad”, a pesar de que fuentes españolas sostienen que no se lanzó el precpetivo aviso a navegantes.

“Las imágenes muestran a los dos buques en aguas internacionales, posicionados entre sí a una distancia segura durante los ejercicios de tiro”, apuntan desde el ministerio británico. Fuentes conocedoras de los hechos apuntan a que la cercanía que se aprecia en las fotos entre las columnas de agua y los barcos se debe “al efecto óptico de haberse tomado las imágenes desde la distancia”.

Distinto es el debate sobre la zona donde se produjeron los hechos, que los británicos consideran “aguas internacionales”. Sin embargo, ese punto ubicado al este de Gibraltar y a más de cinco kilómetros de su costa está contemplado por España como aguas de soberanía nacional. De hecho, el Audaz se acercó al Sabre para advertirle de que se encontraba en aguas españolas y no tenía permiso para realizar los ejercicios, a lo que éste respondió que estaba en aguas internacionales. “Es un incidente relativamente frecuente”, reconocieron fuentes militares españolas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ejercicio concluyó como estaba programado. El Ministerio de Defensa británico asegura que se trataba de un “ejercicio rutinario de capacitación” y confirmó que mantuvo contacto con el Audaz, aunque no aclara si antes o después de los disparos. “El escuadrón de Gibraltar de la Royal Navy afirmó su derecho a realizar maniobras en aguas internacionales y prosiguió con ellas”, añadió.

El Sabre es una lancha rápida con tripulación de cinco marineros y no más de 24 toneladas de peso. Está armado con dos ametralladoras de las consideradas ligeras (con un cañón de 7,62 milímetros). El Audaz es un Buque de Acción Marítima con 50 tripulantes y artillado con ametralladoras pesadas (12,7 milímetros de calibre) y cañones que van de los 25 a los 76 milímetros.

Los incidentes en las aguas que rodean a Gibraltar son relativamente frecuentes, azuzados en función de si la denuncia viene de una u otra parte. El último suceso se produjo en febrero, en este caso denunciado por la parte británica. En aquella ocasión, el patrullero español Tornado conminó a dos buques mercantes a “salir de aguas territoriales españolas”, según una denuncia inglesa que, finalmente, acabó como una nota verbal de queja de la Embajada británica en Madrid al Ministerio español de Asuntos Exteriores.

Cada encontronazo de este tipo está provocado por el conflicto soterrado sobre la soberanía de las aguas que rodean a Gibraltar. Reino Unido considera que el Peñón cuenta con aguas territoriales propias, tal cual establece la legislación marítima internacional. Por su parte, España no reconoce esta zona y solo habla de las aguas interiores del puerto, según se establece en el Tratado de Utrecht de 1713.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_