_
_
_
_

Puigdemont deberá estar en Madrid el 17 de junio para acreditarse como eurodiputado

Sobre el expresidente de la Generalitat pesa en España una orden de detención por un presunto delito de rebelión

Anabel Díez
Clara Ponsatí, Carles Puigdemont y Toni Comín, en videoconferencia tras conocerse los resultados de las elecciones europeas.
Clara Ponsatí, Carles Puigdemont y Toni Comín, en videoconferencia tras conocerse los resultados de las elecciones europeas. Europa Press

No hay otro camino para adquirir la condición de eurodiputado que comparecer ante la Junta Electoral Central a fin de acatar la Constitución. Este es la certeza que expresan fuentes de la Junta Electoral Central para afirmar que el expresident Carles Puigdemont tiene que acudir a Madrid como el resto de los miembros que resultaron elegidos el pasado 26 de mayo para ocupar un escaño en el Parlamento Europeo. Es la única forma de hacerse con el acta de eurodiputado y, por tanto, para que se activen todos los derechos de un diputado europeo, como es el de la inmunidad parlamentaria, aseguran las fuentes consultadas.

Más información
¿Volverá Puigdemont a España a recoger el acta de eurodiputado?
Puigdemont se impone a Junqueras en la pugna europea del independentismo
Rechazada la querella de Puigdemont contra dos miembros de la Junta Electoral por sacarle de la lista

La cita es el próximo 17 de junio a las 12.00 en el Congreso de los Diputados. Todos los eurodiputados deben acudir ese día a la Cámara baja donde los miembros de la Junta Electoral Central les esperan para entregarles sus actas una vez que hayan acatado la Constitución. Sobre Puigdemont pese en España una orden de detención por un presunto delito de rebelión, por lo que con toda probabilidad sería arrestado nada más pisar suelo español.

Distinto es el caso del líder de Esquerra Republicana de Catalunya Oriol Junqueras, también elegido eurodiputado. Junqueras ya acudió el pasado día 21 al Congreso para adquirir la condición de diputado desde la cárcel de Soto del Real con los otros tres parlamentarios electos encarcelados. Todos ellos tuvieron la autorización del Tribunal Supremo tanto para esa jornada como para el día anterior a fin de cumplimentar la documentación requerida. Una vez cumplidos los requisitos y tras asistir —y votar— en el pleno de constitución del Congreso, la Mesa de la Cámara les suspendió como diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_