_
_
_
_

El voto ‘guiri’ cobra fuerza en la Costa del Sol

Más del 65% de los habitantes del pueblo malagueño de Benahavís, con un concejal de urbanismo sueco, son extranjeros

Vecinos de Benahavís tomando el aperitivo en una terraza.Vídeo: J. C. Martínez. / Belén Fernández y Carlos Martínez
Belén Fernández

"Queremos un cambio y por eso vamos a votar este año por primera vez". Alan y Elaine llegaron a Benahavís (Málaga) hace seis años desde Londres buscando sol, montaña y ambiente cosmopolita. Abrieron un hotel con encanto en el centro histórico y viven a caballo entre la capital británica y este pequeño pueblo interior de la Costa del Sol situado a siete kilómetros de Marbella (Málaga). "Queremos alguien que nos represente pero no solo como población extranjera, queremos que mejoren muchos servicios del pueblo, como por ejemplo el transporte público que es muy malo", asegura Alan a las puertas de su negocio. "Estamos empadronados, vivimos y pagamos impuestos aquí", añade su mujer, Elanie, a la vez confiesa no saber con certeza los partidos que se presentan.

Esta pareja representa al casi 68% de la población extranjera que vive en este típico pueblo andaluz de calles empinadas, casas encaladas y geranios en sus ventanas. La mayoría son británicos, aunque también conviven suecos, belgas, alemanes, holandeses y rusos. De los 9.937 habitantes que tiene el pueblo, 6.755 son extranjeros frente a los 3.182 españoles, según los últimos datos facilitados por el Ayuntamiento.

Con este porcentaje no es de extrañar que Benahavís haya tenido el primer sueco concejal de Urbanismo y Obras Públicas (PP) en un consistorio español en la anterior legislatura. Lars Ake Olofsson, ingeniero de caminos y administrador a tiempo parcial de la promotora sueca Quartiers Properties, llegó a la Costa del Sol hace 30 años por una oferta de trabajo en un campo de golf. Su integración en el municipio fue total, hasta reconocer que nunca tuvo amigos suecos, solo españoles.

Lars Ake Olofsson, concejal de Obras, Vivienda Pública y Mantenimiento de Benahavís.
Lars Ake Olofsson, concejal de Obras, Vivienda Pública y Mantenimiento de Benahavís.

Dirigir una de las concejalías con más presupuesto del Ayuntamiento nunca ha levantado recelo entre los vecinos, asegura Olofsson: "Aquí no les molesta que un extranjero maneje el dinero público porque están muy acostumbrados. Aunque quieren que su alcalde sea español, sí que reclaman representantes extranjeros en el gobierno, gente que sea más sensible a sus necesidades".

Málaga es la provincia andaluza con más población extranjera con derecho a voto en los próximos comicios municipales. Pueden votar los comunitarios residentes y aquellos cuyos países tengan suscritos acuerdos específicos con España, pero han de renovar en el Ayuntamiento su intención de votar cada dos años. Aunque la comunidad foránea es cada vez menos apática, este requisito supone un freno en la participación electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Benahavís, 700 extranjeros se han inscrito en el censo electoral, de los 2.500 que indicaron su deseo de participar hace dos años. "Hay que mejorar la comunicación con muchos de ellos que tienen la barrera del idioma, quieren formar parte de la comunidad y tener voz. Por eso tenemos extranjeros en nuestras listas, ellos son una parte muy importante del pueblo", asegura el escocés Scott Marshall, candidato por el PP a la concejalía de Extranjería.

"Han sido los extranjeros los que han traído el dinero, aquí antes no había nada. Yo abrí el primer restaurante y ahora hay más de 20 en una calle", asegura el artista y galerista escocés David Marshall, uno de los primeros extranjeros que llegó y fue testigo de la transformación del pueblo. Además de albergar la urbanización más exclusiva y discreta de Europa, La Zagaleta, donde se le llegó a negar una casa al mismísimo Julio Iglesias, Benahavís tiene ocho campos de golf con sus respectivas urbanizaciones.

Trabajo para todos

El alcalde, el popular José Antonio Mena, cuyo partido lleva 24 años de gestión, presume de la economía saneada que disfruta su municipio: "A los extranjeros les gusta una buena gestión económica, les da seguridad". El Ayuntamiento atesora un remanente en el banco de 84 millones de euros, con un presupuesto anual de gasto de 20 millones y con la tasa de desempleo más baja de Andalucía.

"Aquí hay trabajo para todo el mundo y esto se lo debemos a la población extranjera, gracias a ella tenemos el nivel de renta más alto de Andalucía". Con una renta de 28.443 euros de ingresos por habitante, el gobierno municipal tiene otras preocupaciones como es el auge de Vox que en la última cita electoral rozó el 20%. "En las últimas elecciones es verdad que Vox nos sacó 6 votos, pero también te aseguro que aquí las candidaturas tienen mucho peso", asegura con conocimiento de causa José Antonio Mena, que sucedió a su padre en la alcaldía hace ocho años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Belén Fernández
Redactora de vídeo de EL PAÍS desde 2015. Gran parte de su carrera profesional la ha desarrollado en televisión, como redactora, guionista y reportera para TVE, Atresmedia o Mediaset. Es licenciada en periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y Máster de Comunicación en la Fundación Ortega y Gasset.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_