_
_
_
_

Alfredo Pérez Rubalcaba, ingresado en estado grave tras haber sufrido un ictus

El exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE fue trasladado desde su domicilio al hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), donde fue intervenido y se encuentra estabilizado

El exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, en una foto tomada en noviembre de 2018. En vídeo, resumen de la trayectoria del político socialista.Vídeo: EFE / epv
José Marcos

El exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha sufrido un ictus este miércoles por la tarde por el que ha ingresado en estado grave en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). El dirigente socialista, que ha sido operado, se encontraba esta noche estabilizado a la espera de su evolución en las próximas 72 horas. Hasta entonces se le practicará “el protocolo diagnóstico y terapéutico habitual”, según el parte médico difundido.

Rubalcaba fue atendido en su domicilio de la misma localidad después de que los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid recibieran un aviso a las 18.12 en el que se les alertó de que un varón de 67 años —Rubalcaba nació en julio de 1951 en Solares (Cantabria)— estaba sufriendo lo que parecía ser un ictus en su domicilio. Fue trasladado por una UVI móvil del Summa 112 e ingresó a las 19.15 "con síntomas compatibles con un infarto cerebral (ictus)", según el informe hospitalario. En los próximos días se le practicará “el protocolo diagnóstico y terapéutico habitual”, recoge el parte médico.

Distintos cuadros socialistas cercanos a Rubalcaba pidieron prudencia a la espera de su evolución. Todos los consultados mostraron su sorpresa. Algunos recordaron que la víspera habían comentado la remontada del Liverpool al Barcelona en la vuelta de las semifinales de la Champions. Y destacaron que por la mañana el exvicepresidente del Gobierno había ido a dar con normalidad sus clases en la Facultad de Químicas en la Universidad Complutense. En 2014, Rubalcaba dimitió como secretario general del PSOE y dejó la primera línea de la política para regresar a su puesto como profesor universitario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el expresidente Mariano Rajoy y la presidenta del Congreso, Ana Pastor han hablado esta noche con la esposa de Alfredo Pérez Rubalcaba, Pilar Goya, para interesarse por el estado del político socialista. La Casa Real también se ha interesado por la salud del ex secretario general del PSOE. Por la tarde, Pedro Sánchez le deseó a Rubalcaba a través de Twitter su pronta recuperación. "Pendientes de la evolución de nuestro compañero Alfredo Pérez Rubalcaba. Mi cariño y el de todos los socialistas para él y para su familia, y los mejores deseos para su recuperación", ha manifestado Sánchez. Desde el PP, su presidente Pablo Casado también ha reaccionado con rapidez en su cuenta de Twitter y ha enviado "un fuerte abrazo" y "ánimo" a la familia de Rubalcaba. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, también se ha manifestado en parecidos términos en Twitter y ha deseado que "todo quede en un susto". El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias ha enviado "fuerza" y "ánimo" a la familia y al PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rubalcaba llegó al Congreso de los Diputados en 1993, donde se mantuvo como parlamentario hasta 2014. Fue ministro de Educación y Ciencia y de la Presidencia con Felipe González. Regresó al Gobierno en 2006 con José Luis Rodríguez Zapatero, y con él fue vicepresidente, portavoz y ministro del Interior. Rubalcaba condujo el proceso hacia el final de ETA con una combinación de firmeza e inteligencia mientras aguantaba el chaparrón diario de las víctimas y del PP, que lo acusaron de connivencia con la banda, de muñir el chivatazo del bar Faisán, o de haberse servido del 11-M para el acceso del PSOE al poder, acusaciones que siempre le causaron un gran dolor. A finales del año pasado Sánchez ofreció a Rubalcaba encabezar la lista para el Ayuntamiento de Madrid para las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 26 de mayo. El exministro del Interior rechazó la idea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_