_
_
_
_

Sánchez acepta el debate de Atresmedia con Vox y descarta debatir en TVE

El líder socialista ha esperado al comienzo oficial de la campaña para dar el sí

Desde la izquierda, Susana Díaz, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, durante un mitin este jueves en Dos Hermanas (Sevilla). En vídeo, el portavoz adjunto del Comité Electoral, Felipe Sicilia.Foto: atlas | Vídeo: Alejandro Ruesga

El PSOE ha esperado al comienzo oficial de la campaña para aceptar el debate a cinco (PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox) que propuso el grupo Atresmedia para el próximo 23 de abril. Pedro Sánchez ha sido el último en responder a la invitación y a través de fuentes del partido han informado de que es el único al que está dispuesto a acudir el líder socialista. Sánchez ha rechazado el cara a cara con el líder del PP, Pablo Casado, y tampoco prevé participar en el debate a cuatro que proponía Televisión Española (TVE), algo que provocado la queja de los trabajadores de RTVE, que han calificado su actitud de "desprecio" hacia la radiotelevisión pública.

Los consejos de informativos de RTVE han condenado a través de un comunicado que el único debate al que acuda el actual presidente del Gobierno sea en un grupo privado de comunicación que incluya a un partido sin representación parlamentaria. La administradora única de RTVE Rosa María Mateo ha recibido la noticia con indignación y decepción, según fuentes de su entorno.

Más información
Sánchez y Vox, ganadores
La patria o las cosas de comer
La radicalización del discurso de Casado preocupa en el PP vasco más moderado

“La realidad política que vivimos es muy diferente de la de anteriores elecciones. La derecha está dividida en tres, no hay un liderazgo claro en ella y ante la ausencia de una figura clara en ese espectro político creemos que lo más oportuno es que fuésemos a un debate plural”, ha argumentado Felipe Sicilia, portavoz adjunto del comité electoral del PSOE este jueves.

El comité electoral del PSOE ya había detallado que se había dado el visto bueno al debate de Atresmedia siguiendo, entre otros criterios, que los partidos que intervienen tienen candidaturas en todas las provincias y han superado el 10% en intención de voto en la última encuesta preelectoral del CIS, hecha pública este martes. "Ni el PSOE ni Pedro Sánchez vetan a ningún candidato, por muy lejanas que sus ideas sean de las nuestras", ha transmitido este organismo y después ha repetido Sicilia. "La democracia es precisamente eso: debatir entre diferentes, entre muy diferentes y contrastar propuestas para España", ha añadido.

Podemos ha sido la primera formación en arremeter contra la decisión del PSOE de no acudir a TVE. "Nos parece una vergüenza. Un candidato a la presidencia y especialmente el que es presidente debería aceptar todos los debates. Si algún debate debe ser obligatorio es el de la televisión pública", ha considerado Irene Montero, número dos de la formación. El secretario de Organización del partido, Pablo Echenique, ha relacionado la ausencia de Sánchez en la televisión pública con su estrategia de perfil bajo. "Nos sugiere que el lema del PSOE, 'haz que pase', realmente significa 'por favor, haz que pase esta campaña lo más rápido posible", ha escrito en un mensaje de Twitter.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José Luis Ábalos, secretario de organización del PSOE, ha circunscrito la participación de Sánchez en el debate a cinco de Atresmedia a su plan de campaña. "Lo haremos en función de la estrategia electoral que tenemos derecho a plantear", ha mantenido en un acto en Valencia. "Puedo entender que el señor Casado esté muy interesado en un cara a cara con el presidente del Gobierno porque necesita con desesperación que se visualice que es la alternativa al presidente del Gobierno porque está en cuestión", ha añadido, en referencia a la negativa de Sánchez a hacer un debate con el líder del PP.  El tono agresivo que Casado viene empleando contra el presidente del Gobierno y los temas que trataría de imponer, con la crisis de Cataluña, la relación con los independentistas y la unidad de España como asuntos centrales, han hecho que los socialistas no acepten esta fórmula.

A principios de semana, Ábalos reconoció en una rueda de prensa que todavía no habían decidido si Sánchez participaría en el debate de Televisión Española o en el de Atresmedia. Dentro del partido en el Gobierno había quienes sostenían que al partido nacionalpopulista "no le interesa" asistir porque tendría que aclarar su posición en asuntos relevantes en los que hasta ahora ha eludido definirse.

Los trabajadores de RTVE han recordado en su comunicado que la Ley Electoral (LOREG) obliga a la radiotelevisión pública a que en el debate televisado participen solo los partidos con representación parlamentaria y de forma proporcional. "Ni entendemos ni aceptamos las razones por las que el PSOE y su candidato y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deciden no apostar por el servicio público y el pluralismo que representa RTVE para un momento y espacio tan significativos como es un debate electoral, y marginar así a la televisión pública en beneficio de la privada", termina su escrito.

Con información de: Cristina Vázquez, Natalia Junquera y Ana Marcos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_