_
_
_
_

Identificado el detenido por el asesinato en Londres del hispano-colombiano David Martínez

La policía descarta que el crimen esté relacionado con rivalidades entre bandas

Rafa de Miguel
La policía de Londres custodia, este jueves, el lugar donde fue asesinado David Martínez
La policía de Londres custodia, este jueves, el lugar donde fue asesinado David MartínezRafa de Miguel

Scotland Yard ha identificado al sospechoso detenido el jueves en  en relación con el asesinato del hispano-colombiano David Martínez, que falleció el día anterior  a consecuencia de múltiples heridas con arma blanca. Se trata, según la Policía Metropolitana de Londres,de Carlos Rueda Vélez, de 18 años. Este mismo viernes el detenido comparecerá ante un juez de la capital británica.

Martínez abandonó el domicilio donde se hallaba, en North Birbeck Road, y salió a la calle a pedir ayuda. Los vecinos que le atendieron, con ayuda de toallas y sábanas, aseguran que tenía heridas en ambas piernas, el pecho y el cuello. Al lugar se desplazaron agentes y ambulancias pero apenas pudieron hacer nada por el joven de 26 años. Se certificó su muerte a las 17:10 horas del mismo miércoles.

El consulado de España en Londres asumió de inmediato las tareas de repatriación y avisó a los familiares del fallecido. Fuentes diplomáticas aseguraron en un principio que el incidente estaba relacionado con la discusión de Martínez con otro hombre de nacionalidad colombiana. "A esta altura de la investigación, entendemos que la víctima y el sospechoso se conocían mutuamente. El incidente no está relacionado con violencia entre bandas callejeras", ha asegurado Scotland Yard.

En 2018 hubo un récord de homicidios por apuñalamiento cuchillos en Reino Unido, con un total de 135, lo que llevó al Gobierno y también al alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, a poner en marcha varias medidas y considerar la epidemia de ataques un problema de "salud pública". El número de homicidios en los que el arma empleada fue un cuchillo entre 2017 y 2018 fue de 285, la mayor cifra desde 1946.

La primera ministra, la conservadora Theresa May, se reunirá próximamente con los responsables de seguridad y directores de las principales agencias públicas para abordar esta aguda crisis, que se considera consecuencia de factores políticos y socioeconómicos. May ha sido criticada por la oposición laborista por negar que el aumento de la delincuencia juvenil esté vinculada a los recortes por las medidas de austeridad en los últimos años, que llevaron a una reducción de los agentes de policía en servicio y al cierre de centros cívicos, entre otras cosas.

Como iniciativa para afrontar el problema, el Ejecutivo ha destinado 200 millones de libras (233 millones de euros) a un fondo para jóvenes. Además, el Gobierno británico ha encargado un estudio sobre el posible vínculo entre las drogas y el aumento de los ataques y prepara cambios en la ley para aumentar las penas para los ataques con cuchillos y con sustancias ácidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_