_
_
_
_

Urkullu emplaza a Sánchez a un pacto y califica al País Vasco de “realidad nacional”

A los partidos vascos, el lehendakari les recuerda que un pacto amplio sobre el nuevo Estatuto "es garantía de futuro"

Pedro Gorospe
Urkullu llega este viernes a la reunión del grupo del PNV en el Parlamento Vasco.
Urkullu llega este viernes a la reunión del grupo del PNV en el Parlamento Vasco.L. RICO

El lehendakari, Íñigo Urkullu, quiere una solución pactada en Euskadi. Si en su primer discurso de inicio del curso político instó a su partido, el PNV, a renunciar a planteamientos de máximos en la propuesta de nuevo Estatuto pactada con la izquierda abertzale, el próximo jueves, en el debate de política general, emplazará al Gobierno de Pedro Sánchez a acordar un modelo territorial a partir del reconocimiento de la “realidad nacional” del País Vasco. Un término algo distinto al de “nación” que figura en el borrador de propuesta de Estatuto. 

Más información
“Acercar presos es una vía para favorecer la convivencia”
El Gobierno acerca a Euskadi a los dos primeros presos de ETA
Interior inicia el cambio de la política penitenciaria al acercar a dos presos de ETA no arrepentidos

En las bases de la propuesta de nuevo Estatuto que el PNV ha cerrado con la izquierda abertzale se dice que Euskadi es una nación y se diferencia a los vascos entre ciudadanos y nacionalizados. En su discurso del debate del próximo jueves, sin embargo, Urkullu recurrirá a la fórmula de “realidad nacional”, un término que ya usó Andalucía en la reforma de su Estatuto en 2006. El lehendakari reclama al Estado un nuevo modelo territorial que “reconozca esa realidad nacional de Euskadi” y su “modelo de comunidad singular”, según un resumen del discurso que este viernes adelantó la Presidencia del Gobierno vasco.

En un tono conciliador, Urkullu afirmará que, pese a la grave crisis territorial, los poderes del Estado pueden aportar mucho en este momento: con una vía pactada en Euskadi sobre la base de cumplir primero el actual Estatuto y promover después su actualización con un texto transversal acordado entre diferentes. “Hoy el Estatuto sigue siendo, todavía, una norma incumplida. El documento de transferencias pendientes que remitimos a esta Cámara en septiembre del año pasado describe con precisión la deuda que el Estado tiene pendiente con la ciudadanía vasca para dar cumplimiento a los consensos alcanzados y refrendados en torno a nuestro autogobierno”, dice el texto que leerá el lehendakari.

Urkullu apelará a la lealtad con el Gobierno central, pero también entre los partidos vascos, para culminar “los pactos políticos formalizados en el pasado y ratificados por la sociedad vasca”. “El principal el Estatuto de Gernika, acordado, aprobado y refrendado en 1979”.

El lehendakari subrayará que el cambio de Gobierno y la presidencia de Pedro Sánchez abren una ventana de oportunidad. “El objetivo de las normas básicas de convivencia es su permanencia en el tiempo", defenderá frente a quienes exigen preservar el actual borrador de autogobierno pactado entre PNV y EH Bildu. “Un acuerdo mayoritario garantiza su futuro. Un consenso más amplio lo refuerza. La clave es ensanchar el consenso”, volverá a proclamar, como ya hizo el pasado 3 de septiembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_