_
_
_
_

Más de 26.000 personas han entrado irregularmente en España en 2018

La cifra duplica la registrada en el mismo periodo del año pasado, según los datos provisionales publicados este jueves por el Ministerio del Interior

Rescate de 19 emigrantes en aguas del Estrecho el pasado martes.
Rescate de 19 emigrantes en aguas del Estrecho el pasado martes. SALVAMENTO MARÍTIMO (Europa Press)

Aumenta el número de personas que entran en España irregularmente, tanto por mar como por tierra, según confirman los datos provisionales publicados este jueves por el Ministerio del Interior.  Las cifras confirman un crecimiento del 117% en el balance de enero a julio con respecto al mismo periodo de tiempo de 2018.

En el caso de las entradas por mar en Península y Baleares, el crecimiento es proporcionalmente mayor: sube un 153% la cifra de irregulares con respecto a 2018, pero se constata una subida mayor en el resto de zonas. En Canarias, las 454 entradas cuadriplican la cifra de 2017. También se cuadriplican las de Ceuta. En el caso de Melilla, crecen un 164%.

En contraste, el número de cruces irregulares de la frontera terrestre de Ceuta desciende ligeramente con respecto al año pasado. En Melilla, en cambio, son unas 600 personas más que entonces. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El mes de julio de 2018 es, con creces, el de mayor entrada de inmigrantes de manera irregular en el país desde al menos 2012 (datos más antiguos disponibles), con más de 8.000 por vía terrestre y marítima. Junio es el segundo mayor de la serie, con más de 6.000.

Presión en los centros de Salvamento

El aumento de inmigración irregular se deja notar claramente en las cifras actualizadas de Salvamento Marítimo, responsable de nueve de cada diez rescates de pateras y otras embarcaciones vinculadas al fenómeno. Las casi 23.000 personas atendidas en lo que va de año superan la cifra total anual de toda la serie histórica desde 1997, con la sola excepción de 2006, en que se superaron las 30.000.

El centro de coordinación de Tarifa (Cádiz), asistió a 5.780 personas en julio, cuando en el mismo mes de 2017 había atendido a 737. En junio ya presentó datos mucho mayores que un año antes. Se pasó de las 964 personas atendidas en 2017 a las 3.069 de junio de este año. 

En Almería, sede del segundo centro de salvamento con mayor actividad en rescates de inmigrantes irregulares, la situación es similar. Las cifras de junio y julio de este año triplican las de los mismos meses del año pasado. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_