_
_
_
_

El Gobierno de Ceuta alerta de que la ciudad “no puede convertirse en un megacampamento”

Cinco migrantes siguen ingresados en el hospital tras el salto masivo a la valla fronteriza

El Regimiento de Regulares de Ceuta instalan tiendas para cobijar a los inmigrantes.

El portavoz del Gobierno de Ceuta, Jacob Hachuel (PP), ha asegurado que el Ejecutivo autonómico está "muy preocupado" tras la entrada de 602 inmigrantes porque la ciudad autónoma "no puede convertirse en un megacampamento". El también consejero de Gobernación ha reclamado al Gobierno que 'tome medidas para que esto no vuelva a ocurrir', ya que "la capacidad de la ciudad está sobrepasada, con mucho además".

Preguntado por si la entrada puede haberse visto propiciada por una "relajación" en la vigilancia marroquí, Hachuel ha asegurado que las fuerzas de seguridad del país vecino también rechazaron a "bastantes" indocumentados, "quizá a cientos", y ha resaltado que "con estas cosas hay que tener cierta comprensión y aprender de lo que ha ocurrido para ponerle remedio". "La valla se ha violentado por varios puntos, que ha sido un antes y un después y nuestras Fuerzas de Seguridad se vieron sobrepasadas, probablemente como las de Marruecos", ha subrayado.

Más información
Un salto masivo a la valla de Ceuta agrava la tensión migratoria en el Sur
Interior justifica las ‘devoluciones en caliente’

Cinco migrantes subsaharianos siguen ingresados este viernes en el Hospital Universitario de Ceuta tras el salto masivo protagonizado por unas 800 personas ayer, de los 602 lograron cruzar haciendo uso de una violencia "sin precedentes", según las Fuerzas de Seguridad. Por su parte, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha amanecido con más de 1.200 personas acogidas.

La Dirección Territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) ha detallado en un comunicado que los guardias civiles asistidos "por quemaduras y otras lesiones de carácter leve" fueron 10. Todos recibieron el alta "después de ser atendidos por quemaduras y/ trastornos respiratorios provocados por la sustancia con la que fueron rociados" y ninguno tiene la baja médica, según han confirmado fuentes de la Comandancia local de la Guardia Civil.

El total de inmigrantes atendidos por Urgencias del hospital ascendió a 20. Quince fueron dados de alta a lo largo del jueves. De los otros cinco, tres han pasado por quirófano, uno ha tenido que ser escayolado con una fractura y otro ha quedado internado "por heridas de diversa consideración".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La dirección del centro tuvo que reforzar las urgencias con enfermeros de otras unidades para suturar las diversas heridas que presentaban "tanto los inmigrantes como los guardias civiles". La situación se "normalizó" a lo largo del día y no fue necesario movilizar "a ningún profesional que no estuviese trabajando en ese momento", en contra de los que asegura un mensaje que circula por WhatsApp de una supuesta enfermera del centro. En quirófano sí hubo que suspender una intervención programada "para atender las urgencias quirúrgicas no demorables que se presentaron".

El CETI de Ceuta ha amanecido este viernes con más de 1.200 personas acogidas, como en febrero del año pasado, el momento en el que alcanzó su mayor nivel de saturación tras la entrada en la ciudad de casi un millar de personas en dos saltos masivos durante apenas 72 horas. Igual que entonces, las Fuerzas Armadas han cedido tiendas de campaña para albergar a parte de los extranjeros dentro de las instalaciones del CETI y en el aparcamiento del Centro Ecuestre anexo.

El tiempo medio de estancia antes del traslado a la Península había caído en los años de mayor presión migratoria sobre Ceuta a entre tres y cuatro meses pero estos últimos meses ha vuelto a aumentar por la llegada cientos de migrantes a las costas andaluzas, que mantiene colapsados los servicios de acogida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_