Las denuncias por violencia de género se disparan en un 20% en el primer trimestre
En el registro de víctimas de violencia machista figuran 38.000 mujeres, un 19% más que hace un año

En los primeros tres meses del año se han presentado más de 40.509 denuncias por violencia machista, un 20,1% de las registradas en los órganos judiciales en el primer trimestre de 2016. Son 38.018 las mujeres que figuran en el registro de víctimas, un 18,8% que en el mismo periodo del año anterior, según el Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género.
Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio, un órgano del poder judical, cree que el aumento en denuncias son el fruto de "la mayor sensibilización y visibilidad del problema de la violencia de género" y de "la urgente necesidad de hacer realidad el Pacto de Estado contra la violencia de género".
Las comunidades con un mayor ratio de víctimas por cada 10.000 mujeres fueron Baleares (20,9 frente a la media de 16), Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias (ligeramente superiores a 20). Donde menos víctimas se registraron fue en Castilla y León (9,8) y La Rioja y Galicia (con ratios en torno a 10). El 70% de las víctimas son españolas (26.587) y un 30% extranjeras (11.431).
Siete de cada 10 denuncias las presentó la víctima, directamente o a través de atestados policiales, un 15,5% fueron por intervención directa de la policía, cerca de un 10% procedieron de partes de lesiones y un 3% por servicios asistenciales y terceras personas. Las denuncias procedentes de familiares de la víctima fueron el 1,3%.
Entre enero y marzo se solicitaron 10.690 órdenes de protección, una cifra ligeramente superior a la del año anterior, cuando fueron 10.434. Los juzgados de violencia sobre la mujer concedieron un 68% de órdenes, nueve puntos más respecto al año pasado (59%). De ellas, un 2% eran para menores de edad.
También ha aumentado el número de sentencias. Fueron 12.858 en el primer trimestre, un 66,22% de ellas condenatorias, lo cual supone un incremento de 2,2 puntos.