_
_
_
_

Felipe VI pide fomentar “una cultura de paz” en las ciudades

El Rey inaugura en Madrid el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas

Juan José Mateo
El Rey, Felipe VI, este jueves en el Palacio de la Zarzuela.
El Rey, Felipe VI, este jueves en el Palacio de la Zarzuela. Getty Images

Felipe VI ha apostado este miércoles por fomentar "una cultura de paz" frente a "la irrupción en las ciudades de la violencia terrorista" y "otras formas de criminalidad violenta". El Rey ha inaugurado con esa propuesta el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, que reúne en Madrid a representantes de 100 alcaldías y 70 países bajo el impulso de Manuela Carmena, la alcaldesa de la capital de España, y Anne Hidalgo, regidora de París. ¿La meta? "Una cultura que busque generar convivencia, contagie valores cívicos, promueva una actitud constructiva y generosa, y merezca el consenso de todos", ha dicho el Monarca tras lanzar un mensaje optimista sobre el potencial del diálogo para cerrar las heridas abiertas en las ciudades por el terrorismo, "otras formas de criminalidad violenta", "la violencia de género, la xenofobia y la intolerancia".

Más información
El Gobierno acepta la invitación a Cuba para el Rey y Rajoy “lo antes posible”
Fotogalería: La Familia Real, 14 años de tradición con la misa de Pascua

El Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz busca fórmulas para “rehabilitar la convivencia”. Los organizadores quieren herramientas para combatir la violencia física que anida en las ciudades, erosionando su día a día, y la intelectual que empuja al yihadismo a jóvenes nacidos en urbes europeas. El terror del atentado de la Sala Bataclan, en París, fue el germen de la cita. Nelson Mandela, su guía. Sus raíces, los grabados de los desastres de la guerra que pintó Goya. Todas esas referencias han hecho Carmena e Hidalgo en la inauguración de un Foro que parte de una premisa: palabra y diálogo como solución a los problemas.

"Por muchas razones ‒económicas, sociológicas, culturales y políticas‒ las ciudades crecen aceleradamente y se convierten inevitablemente en espacios complejos para la convivencia", ha dicho Felipe VI ante Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior; Federico Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO; y los alcaldes de Bruselas, Roma, Lisboa, Estrasburgo, Bilbao, Montevideo, La Paz, Santa Fe, San Salvador, Tegucigalpa, Panamá, Durban, Trípoli, Montreal, Bruselas o Berlín. "Y por ello las ciudades son también escenarios de tensión y de conflictos que, si no se abordan con una visión integral y las herramientas precisas, pueden generar violencia", ha recordado el Monarca. "Las ciudades son también escenarios complejos de convivencia y entornos para la innovación. Por esta razón, son espacios donde se puede concretar la convivencia y la paz −en libertad− que todos deseamos".

Madrid, tantas veces azotada por los asesinatos de ETA, mantiene también abierta la herida de los atentados del 11-M. Eso une a la capital con París, Bruselas o Berlín, escenarios del terror yihadista en los últimos meses. El terrorismo, sin embargo, no es la única forma de violencia que afecta a las ciudades, convertidas en un polo de atracción que albergará al 80% de la población mundial en 2050. El día a día de las urbes está lleno de tensiones, delitos y confrontaciones que erosionan la convivencia entre los ciudadanos. Frente a eso, Felipe VI ha planteado "una medida ineludible" para hacer frente a "las violencias urbanas": "la educación para la convivencia y la paz".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_