La opinión sobre las elecciones del 26J
Editoriales, artículos, análisis y tribunas de EL PAÍS sobre la contienda electoral del próximo día 26
La campaña electoral del 26-J es inédita, ya que los electores no solo juzgan una gestión anterior de cuatro años sino la incapacidad de los partidos de lograr acuerdos tras las elecciones del 20-D. La sección de El País Opinión ha hecho un escrutinio exigente de esta situación y del nuevo paisaje que puede resultar de las urnas a través de sus tribunas, editoriales, claves y columnas. Durante esta campaña, ha incorporado un Acento electoral diario para sacar punta a las incoherencias y desatinos de los candidatos, elaborado por los editorialistas de El País. Ha publicado artículos diarios de Santos Juliá sobre la situación en la serie A ras de historia. Y ha aportado análisis concisos sobre asuntos que deben clarificarse en la serie Niebla de campaña.
EDITORIALES
Algo más que cero (24-06)
La campaña catalana fabrica ideas y enfoques nuevos y acaba con mal colofón
Silencios de campaña (20-06)
Sin noticias sobre las reformas de pensiones, administración y empleo
La obra conjunta de Iglesias y Rajoy (19-06)
Con su plan de destruir el centro, ambos nos condenan a la ingobernabilidad
Una reforma crucial (18-06)
España necesita un cambio urgente y profundo de su estructura fiscal
Sigue la incertidumbre (15-06)
El debate no aclara los planes de los partidos para después del 26 de junio
Una campaña exigente (13-06)
Los derechos de los electores merecen atención, no comunicaciones banales
Tierra quemada (12-06)
La polarización consentida y animada por el PP agravará los problemas
Todo por la patria (11-06)
Ni un día sin guiños populistas que apelan a emociones y esquivan debates
‘Sorpasso’ peligroso (10-06)
Podemos es una fuerza antagónica al PSOE. Su éxito solo beneficia al PP
TRIBUNAS
Revertir los recortes es posible (24-06) —
Un Gobierno de cambio deberá acometer una reforma tributaria que incremente la suficiencia fiscal y la progresividad | por Nacho Álvarez
¿Las dos Españas? (22-06)
El 'sorpasso' de Podemos abocaría a un ejecutivo débil encabezado por Rajoy sin apenas recorrido o a un gobierno fuerte de gran coalición encabezado por Rivera. Pero si el PSOE mantiene resultados, cabe soñar con un gobierno socialdemócrata | por Francisco de Sert
La diferenciación de los jóvenes (21-06)La herida causada por la Gran Recesión a las nuevas generaciones les empuja a buscar referentes que no se parezcan a los de sus mayores. Y la tecnología les dota de herramientas para compartir frustraciones y definir nuevas identidades | por Belén Barreiro
Un buen escándalo (20-06)
El conocimiento público de los casos de corrupción revela la extensión de las redes clientelares en España, pero también que existe una justicia que funciona, aunque con lentitud. La agitación contra los corruptos es una oportunidad de reforma | por Javier Moreno Luzón
Campaña narcisista (19-06)
La nuevas tecnologías y las redes sociales han desplazado el protagonismo de las elecciones de los candidatos a los votantes. Ganan los candidatos que estimulan más nuestro ego y se adaptan mejor a nuestros egoísmos | por Víctor Lapuente Giné
Más tribunas
EL ACENTO ELECTORAL
¿Carmena hace propaganda electoral y Pastor no? (24-06)
La Junta Electoral prohíbe actos informativos del Ayuntamiento de Madrid mientras la ministra de Fomento promociona el AVE
Mentir en directo por televisión (22-06)
El gráfico trucado de Pablo Casado: cuando la tentación de engañar es más grande que el sentido del ridículo | por Milagros Pérez Oliva
El asesor ausente (17-06)
Pablo Iglesias confiesa que el expresidente Rodríguez Zapatero lo ayuda a aprender los líos del poder | por José Andrés Rojo
Fútbol es fútbol y política es... fútbol (11-14)
La mejor manera de vender un debate en televisión es 'futbolizándolo'. El resultado es lo de menos | por Jorge Marirrodriga
Más artículos de la serie El acento electoral
COLUMNAS
¿Votando corruptos? (24-06)
Son muchas cosas las que meter en la urna: ideología, afiliación partidista, el interés por un tema concreto, la evaluación de la economía... | por Jorge Galindo
Madurez sobrevenida (24-06)
La impresión del ritmo y contenido de esta campaña es que el nuevo tiempo político envejece rápidamente | por Sandra León
Tigres (24-06)
¿Se imaginan a Monedero como ministro de Interior diciéndole a la gente que se disuelva pacíficamente y en buen orden? | por Jorge M. Reverte
NIEBLA DE CAMPAÑA
¿Cambio o continuidad? Parálisis (24-06)Cuanto más fácil resulta un Gobierno de izquierdas desde un punto de vista aritmético, más improbable resulta desde un punto de vista político | por Juan Jesús GonzálezPodemos, Pablo Iglesias y las mujeres (18-06)No es una novedad que Podemos tiene dificultades para atraer el voto de las mujeres | por Francisco Camas García¿Qué patria? (13-06)Unidos Podemos en algún momento habrá de salir de la ambigüedad y contar qué quiere hacer con el Estado | por Javier Moreno Luzón
Más artículos de la serie Niebla de Campaña
A RAS DE HISTORIA
Cuenta la edad (24-06)
Al entrar de la calle a los despachos, los que fueron aupados hasta las instituciones cambiaron radicalmente el discurso | por Santos Juliá
Mejor ahora que luego (21-06)
Ante la imposibilidad de Rajoy de ser presidente, lo único que vale la pena discutir es el anuncio de su renuncia | por Santos Juliá
Una vez emitido el voto de cada cual, los partidos están obligados a debatir y negociar hasta la formación de un Gobierno | por Santos Juliá
Más artículos de la serie A Ras de Historia
DESDE EL EXTERIOR
Desde la sorpresa y la curiosidad (14-06)
Las elecciones han despertado interés renovado en Colombia sobre la política | por Enrique Rodríguez Coello
La flor y la náusea (12-06)
En España, la demanda de nuevas reglas ha traído nuevos jugadores | por Diogo Bercito
Más artículos de la serie Desde el exterior
VIÑETAS
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.