_
_
_
_

Buscado en España, capturado en Ghana

Los agentes siguen la pista hasta África al narco David McDermott, que la policía situaba en la Península

J. J. Gálvez
David McDermott, tras su detención en Ghana.
David McDermott, tras su detención en Ghana.National Crime Agency

Las esposas ocultan la cicatriz de cinco centímetros que recorre una de las muñecas de David McDermott. Vestido con pantalones oscuros y un polo a rayas, este inglés permanece sentado sobre una cama del barrio de Burma Hills, en Accra (Ghana). Después de esquivar durante meses a los investigadores que le seguían la pista, ha caído finalmente en sus manos. Y el fugitivo observa ahora a esos agentes en una habitación revuelta, mientras uno lo fotografía. Una instantánea que este supuesto narcotraficante, de 42 años, llevaba meses intentando evitar. De hecho, había logrado dar esquinazo a la policía europea, que lo situaba en la Península y lo incluyó en la lista de los 10 huidos británicos más buscados en España. Pero, desde la mañana de este viernes, está fuera de ella. Y es el octavo integrante de este documento que ha sido arrestado en el último año.

Más información
La policía los busca en España, ¿los ha visto?
El fugitivo que no se quitaba el casco

McDermott, originario de Ormskirk (Lancashire), formaba parte presuntamente de una organización dedicada al tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa. La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) de Reino Unido lo considera el "último hombre" de una "peligrosa" banda que operaba desde Liverpool y a la que interceptaron 400 kilos de esta droga en los muelles de Tilbury, al este de Londres. El estupefaciente viajaba oculto en contenedores con carne congelada procedente de Argentina. "Esa cocaína habría terminado en las calles de Merseyside [un condado del norte de Inglaterra]", detalla Dave Allen, portavoz de la oficina de la NCA dedicada al crimen internacional.

El arrestado fue incluido en marzo de 2015 en la lista de los 10 fugitivos británicos más buscados en España. Una iniciativa apodada Operación Captura y que impulsa desde 2006 la organización Crimestoppers, en colaboración con las fuerzas de seguridad inglesas y españolas. De los 86 sospechosos a los que se les puso cara, ya se ha encontrado a 76. Eso implica una tasa de éxito superior al 88%.

"Con el décimo aniversario de la Operación Captura en el horizonte, todavía resulta más estimulante que las detenciones se siguen realizando a lo largo y ancho del mundo", ha señalado Lord Ashcroft, fundador y presidente de Crimestoppers, tras la detención de McDermott. Un arresto que, según el representante del colectivo británico, "evidencia que no importa dónde se escondan los fugitivos". "Se les encuentra", ha remachado.

El arresto en Ghana, sucedido en la mañana de este viernes, supone un paso más en la investigación de la NCA contra la banda de McDermott. Antes que él, ya habían caído otros seis integrantes de la organización, que acumulan condenas de 64 años de cárcel. Un golpe al narcotráfico que las autoridades calificaron de "importante", ya que la trama empezaba a hablar de "utilizar la violencia contra cualquier persona que tuviera información" sobre la cocaína que los agentes le habían incautado en Tilbury.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ocho arrestados

Ya han caído ocho de los integrantes de la última lista de los 10 fugitivos británicos más buscados en España. La primera detención se produjo apenas cuatro días después de la publicación del documento, en marzo del pasado año. La policía arrestó a Shane Walford, un exmilitar de 38 años acusado de matar a un bombero, padre de dos hijos. En abril, los agentes arrestaron a Jayson McDonald en Ámsterdam y a Paul Monk en Jávea (Alicante), buscados por narcotráfico. En agosto, le llegó el turno a Anthony Dennis, también acusado de tráfico de drogas, y a Paul Buchanan, sospechoso de un intento de violación. Y en septiembre a cayó Carlo Dawson, sospechoso de agredir sexualmente a una niña de 12 años. El último arresto ocurrió en noviembre, cuando la Guardia Civil capturó en Granada a Michael Roden, condenado por tráfico de drogas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_