Rivera: “Existe un espacio común entre PP y PSOE, hace falta voluntad”
El líder de Ciudadanos, que conversó con Rajoy el lunes, vislumbra dos negociaciones por separado para que los dos partidos mayoritarios decidan el próximo Gobierno
Albert Rivera considera que tendrá que mediar por separado entre PP y PSOE para intentar que se pongan de acuerdo en la formación de un Gobierno que permita el inicio de la legislatura. Así lo ha explicado esta mañana en ES Radio el líder de Ciudadanos, que el lunes conversó con Mariano Rajoy, candidato del PP, y en las próximas horas espera hacerlo con Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. "Va a ser muy complicado sentar en la mesa al PSOE y al PP", ha dicho Rivera, que espera aprovechar su labor mediadora para imponer una hoja de ruta reformista en un hipotético Gobierno. "El espacio común existe, solo hace falta voluntad. La línea roja es la unión entre españoles, la Constitución, y nuestro marco económico y social".
Los 40 diputados de Ciudadanos resultan intrascendentes por sí solos para decidir el nombre del próximo presidente de España. Aunque un acuerdo entre populares y socialistas haría innecesaria su participación, la falta de comunicación entre las dos formaciones mayoritarias hace pensar a los dirigentes de Ciudadanos que su mediación resulta imprescindible. Rivera, que siempre ha especificado que no votaría a favor de un candidato a la presidencia de otro partido, se ha mostrado este martes tibio al respecto.
"Si fuera juntos los tres en una mesa de negociación, como hacen los países serios, perfecto", ha opinado sobre PP y PSOE el presidente de Ciudadanos, que ya medió entre los dos grandes partidos para formar la Mesa del Congreso, aunque sin conseguir que estos dialogaran cara a cara entre ellos. "Si no, hablaremos con unos y otros para ver puntos en común. Estamos obligados a cumplir lo difícil", ha añadido, insistiendo en que las tres formaciones representan al 70% de los españoles. "No se puede gobernar España hoy negándole el pan y la sal al otro gran partido. Eso se ha acabado. Quien no entienda eso va a hacer que España entre en un bloqueo o que gobiernen el PSOE y Podemos. Se acabó el gobernar de espaldas al resto de España".
Como adelantó EL PAÍS, Rivera querría incluir un calendario cerrado de cumplimiento de objetivos para que un hipotético Ejecutivo nacido de las negociaciones se aglutine alrededor de una hoja de ruta de reformas. Este se centraría en reformar la ley de partidos, la ley electoral o el sistema laboral, y en buscar consensos que permitan un pacto nacional por la educación o realizar cambios en la Constitución. El líder de Ciudadanos, además, ha insistido en que no formará parte del Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pablo Iglesias
- Albert Rivera
- Pedro Sánchez
- Pactos postelectorales
- Mariano Rajoy
- Elecciones Generales 2015
- Investidura parlamentaria
- Congreso Diputados
- Resultados electorales
- Pactos políticos
- Ciudadanos
- XI Legislatura España
- Podemos
- PSOE
- Elecciones Generales
- Legislaturas políticas
- Elecciones
- Parlamento
- Partidos políticos
- Gobierno
- Administración Estado
- Política
- España
- Administración pública