Las elecciones generales del 20-D costaron 130 millones de euros
La mayor parte del dinero se destinó a las Administraciones públicas y a Correos

El presupuesto de las elecciones del domingo, las undécimas generales desde la aprobación de la Constitución, fue de 130,24 millones de euros, según datos del Ministerio del Interior. Más de 36,5 millones de electores fueron llamados a participar en el proceso para elegir a 350 diputados y 208 senadores.
La mayor parte del dinero se destinó a las Administraciones públicas, concretamente 55,1 millones. La administración electoral corresponde a la Junta Electoral Central, 50 Juntas Electorales Provinciales y 303 Juntas Electorales de zona.
Otros 48 millones de euros fueron para Correos. Las solicitudes para votar por correo se incrementaron en un 14,45% respecto a las elecciones generales de 2011: más de 770.000 personas pidieron votar mediante este sistema.
Interior señala que el presupuesto para el 20-D incluía 12.596.890 de euros para la logística electoral. Los comicios se celebraron en 52 circunscripciones en el caso del Congreso y 59 en el del Senado, con casi 23.000 locales electorales. Se imprimieron 400 millones de papeletas y 66,8 millones de sobres. Además, se editaron 870.700 manuales de instrucciones para los miembros de mesas.
Para garantizar la seguridad de la jornada se desplegaron 91.700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre ellos 28.803 policías y 44.221 guardias civiles junto a los miembros de las policías autonómicas y 13.000 policías municipales y efectivos de protección civil.
El presupuesto también incluye 12.839 para la difusión del escrutinio y 1.673.236 para imprevistos.