_
_
_
_

Podemos propondrá subir tipos y tramos del IRPF desde 60.000 euros

La formación calcula que podría recaudar 45.000 millones de euros más en una legislatura

El portavoz económico de Podemos, Nacho Álvarez.
El portavoz económico de Podemos, Nacho Álvarez.EFE

El responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha concretado este martes que la reforma fiscal que incluirá la formación en su programa para las generales —que debe ser refrendado esta semana por los simpatizantes— contemplará una subida de los tipos y de los tramos del IRPF para las rentas superiores a 60.000 euros y la eliminación de deducciones en este impuesto y en los de Sociedades y Patrimonio.

Más información
Podemos concreta y suaviza su programa para las autonómicas
Podemos olvida sus medidas más radicales en un programa difuso
Iglesias promete complementar el salario hasta los 900 euros
Así queda el nuevo IRPF
Rajoy adelanta a julio la rebaja del IRPF prevista para 2016

"No creemos que haya que subir los tipos nominales hasta 60.000 euros, pero de 60.000 euros en adelante la idea es que se incrementen los tipos y también los tramos, para que se ajusten a una cierta progresividad", ha explicado Álvarez, tras señalar que, con su reforma fiscal, Podemos calcula que podría recaudar 45.000 millones de euros más en una legislatura.

Por otro lado, ha asegurado que propondrán que las entidades financieras que fueron rescatadas con dinero público contribuyan a devolver "la mayor parte" de la deuda que asumió España con la Unión Europa para hacer frente a dicha recapitalización.

"España debe devolver a la Unión Europa la deuda vinculada al rescate, pero, igual que ha sucedido en otros países, las entidades financieras que han sido recapitalizadas con cargo al dinero de todos los contribuyentes deben colaborar en la devolución de dicha deuda", ha asegurado el responsable económico de Podemos en un desayuno organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos.

Así, Álvarez ha explicado que estas entidades que se beneficiaron del rescate deben, "una vez recapitalizadas y cuando lo permitan sus balances", contribuir a devolver los 40.000 millones de euros que el fondo de rescate de la eurozona transfirió a España para hacer frente a la reestructuración del sistema financiero. "La deuda hay que devolverla los próximos diez años. Hay tiempo más que de sobra para que las entidades participen y asuman la mayor parte de esa devolución", ha defendido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_