Sánchez pide a los emergentes que permitan un Gobierno en Andalucía
El líder del PSOE insta a Podemos y Ciudadanos a que dejen sus "intereses partidistas"

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles a los "partidos emergentes", en referencia a Podemos y Ciudadanos, que dejen de lado sus "intereses partidistas" y que permitan la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta. El líder de los socialistas repetirá este llamamiento cada vez que se celebre una sesión en el Parlamento andaluz. Ahora lo hace en la víspera de la segunda votación de investidura. "Pido a los partidos políticos andaluces responsabilidad con Andalucía", ha afirmado desde Las Palmas, en su periplo por toda España en su intensa precampaña para las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo.
Ante las peticiones de los partidos para acceder a facilitar el Gobierno de Díaz, el líder socialista llama la atención sobre el contenido del programa que expuso ayer la presidenta en funciones. "Susana Díaz ha expuesto un programa muy ambicioso con gran contenido social y de una gran intensidad en las propuestas de regeneración democrática". Con la alusión al programa social y a las medidas anticorrupción, el líder del PSOE responde a las demandas tanto de Podemos como de Ciudadanos. "Los andaluces han sido claros en su veredicto: quieren que gobierne el Partido Socialista y que Susana Díaz sea su presidenta", ha subrayado Sánchez.
Las líneas apuntadas por Díaz en el capítulo anticorrupción "superan" las propuestas de ambas formaciones, opinan en el PSOE. Otra cosa es la exigencia de Ciudadanos de poner día y hora al abandono del expresidente Manuel Chaves de la vida parlamentaria. El expresidente andaluz tiene decidido no presentarse a las próximas elecciones generales ni figurar en candidatura alguna, por lo que su tiempo político terminará antes de finales de año. Por su parte, José Antonio Griñán tiene por delante escasas semanas para abandonar definitivamente el Senado.
Además de la investidura en Andalucía, Sánchez ha defendido las listas desbloqueadas, al igual que Díaz, aunque no ha hecho referencia explícita a su propuesta de que los presidentes autonómicos y del Gobierno central sean elegidos en segunda vuelta. El sentir general, no obstante, se orienta a que este método de elección solo quede para los alcaldes.
Sobre la firma

Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).
Más información
Archivado En
- Pablo Iglesias
- Elecciones Generales 2015
- Albert Rivera
- Pedro Sánchez
- Ciudadanos Andalucía
- Susana Díaz
- Resultados electorales
- Congreso Diputados
- PSOE-A
- Ciudadanos
- Investidura parlamentaria
- XI Legislatura España
- Elecciones Generales
- PSOE
- Podemos
- Legislaturas políticas
- Elecciones
- Parlamento
- Partidos políticos
- Gobierno
- Administración Estado
- Política
- España
- Administración pública