El Congreso ha aprobado este martes por unanimidad una proposición no de ley del PSOE en la que se insta al Gobierno a homenajear a los españoles de Mauthausen-Gusen, el campo de concentración y exterminio nazi de cuya liberación se cumplen 70 años el próximo 5 de mayo. Por este campo pasaron, entre 1940 y 1945, 7.532 españoles: republicanos que habían cruzado la frontera francesa en los últimos meses de la Guerra Civil y pasaron a formar parte del Ejército francés; miembros de la Resistencia francesa, y mujeres y niños procedentes de los campos de refugiados del sur de Francia. Solo 2.335 salieron vivos. Hoy quedan apenas 25 con vida.
El texto explica que los españoles "llegaron a Mauthausen por la decisión de las autoridades nazis, españolas y del Gobierno de Vichy de exterminarlos, dejando de considerarlos prisioneros de guerra y pasando a ser considerados apátridas". Y por la dictadura franquista fueron "los únicos supervivientes del campo que no fueron recibidos en su país como héroes". La proposición recuerda que fuera de España sí han recibido homenajes y condecoraciones.
El Gobierno francés, país donde terminaron residiendo muchos de ellos, acaba de conceder la Legión de Honor a todos los deportados españoles. "Francia los condecora ¿y España no? Es pura decencia. Son compatriotas. No debería haber ninguna razón para negarse a sacar adelante esta proposición", aseguraba el socialista José Andrés Torres Mora, encargado de presentarla.
El 70º aniversario de la liberación de Mauthausen, el próximo 5 de mayo, es "una excelente oportunidad", añade el diputado para honrarles. La proposición aprobada prevé "un solemne acto de homenaje, personal y colectivo, de reconocimiento y reparación moral a los españoles que estuvieron presentes en los campos de exterminio, a su legado de dignidad y de valentía, y a su innegable condición de héroes de la lucha por la libertad y de víctimas del totalitarismo".