La fiscalía se opone a que la Audiencia vea la querella del CNI contra Nicolás
El ministerio público cree que los servicios secretos no son una alta institución del Estado


La fiscalía se opone a que sea la Audiencia Nacional la que investigue la querella del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) contra Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como El Pequeño Nicolás por un supuesto delito de injurias graves. El ministerio público considera que la Audiencia no es competente para investigar las declaraciones del joven, que acusó a los servicios secretos de fabricar pruebas contra él y de pinchar su teléfono ilegalmente.
En un escrito, la fiscalía entiende que el CNI no entra en la categoría de “alto organismo de la Nación”, lo que justificaría atribuir a la Audiencia Nacional la competencia para investigar los ataques contra él. Por ello, reclama al juez Santiago Pedraz, que devuelva la causa al Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, que el pasado 23 de diciembre se inhibió en la Audiencia Nacional.
El fiscal Jesús Santos afirma que la interpretar la expresión “alto organismo de la Nación”, no concretada en ninguna norma, hay que referirse “a las más altas instituciones del Estado”, como el Rey, la Reina y la Princesa de Asturias, el Congreso y el Senado, “pero no cualquier organismo, por mucho que dependa del Ministerio de la Presidencia”, como lo hace el CNI. “Ha de tratarse de la misma columna vertebral del Estado”, añade. Además, el delito objeto de la querella, las injurias, “no puede considerarse atribuido a la competencia de la Audiencia Nacional”, afirma el fiscal.
Sobre la firma

Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.