_
_
_
_

Desarticulada una red que espiaba desde una ONG española a disidentes iraníes

Los espías se camuflaban en una ONG a la que acuden represaliados por el régimen Los detenidos comunicaban a los servicios secretos de Irán las identidades de estas personas

La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Madrid y Torrelavega (Cantabria) por su implicación en una red iraní que espiaba a disidentes del régimen, según ha informado la dirección general de ese cuerpo en una nota de prensa. Los detenidos se infiltraban en una ONG española a la que acuden represaliados del régimen de Bachar el Asad a solicitar asilo. Desde allí, comunicaban a los servicios secretos iraníes las identidades de quienes habían huido del país por razones ideológicas, lo que vulneraría el deber de confidencialidad que hay que guardar en las solicitudes de asilo. De momento se ha detenido en Torrelavega a la asesora jurídica de la ONG y en Madrid al intérprete y un trabajador de la embajada iraní.

La policía considera a los tres detenidos "integrantes de una red de espionaje controlada presuntamente por los servicios de inteligencia iraníes desde la sede de su propia embajada en Madrid". Se les acusa de vulnerar la confidencialidad sobre datos e informaciones de quienes solicitaban asilo en España. La Policía esgrime que el objetivo de esta red era "monitorizar, perseguir e incluso amenazar" a compatriotas residentes en España considerados "disidentes del régimen teocrático iraní".

Desde Torrelavega una española asesora jurídica de la ONG recomendaba un determinado intérprete a los solicitantes de asilo. Este traductor ponía en conocimiento de los servicios secretos iraníes operativos en la embajada en Madrid, información personal sobre las solicitudes de asilo de ciudadanos iraníes que se tramitaban a través de esta ONG. Este proceso de divulgación de datos vulnera, según la policía, la obligación de confidencialidad de la Ley 12/2009 de 30 de octubre reguladora del derecho de asilo y la protección subsidiaria.

En Madrid, una de las personas que solicitó asilo llegó a ser detenido "supuestamente de forma ilegal" en la embajada de Irán en Madrid por uno de los trabajadores, que ha sido arrestado durante la intervención.

La operación, que permanece abierta, ha sido dirigida y coordinada por el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid y desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_