Gallardón: "Ni hay ni habrá plan para acercar a los presos"
Fernández matiza al titular de Justicia: "No nos estamos planteando el acercamiento como política"
Contundencia y matización. Claridad y perífrasis. El ministro de Justicia y el titular de Interior han hablado hoy del acercamiento de los presos etarras con distinta intensidad. Alberto Ruiz-Gallardón ha asegurado que el Gobierno no tiene intención de trabajar en el acercamiento de los presos de ETA a cárceles del País Vasco. Gallardón, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, ha apuntado que "no hay ni habrá" un plan en ese sentido.
Jorge Fernández Díaz, en cambio, ha matizado el discurso del exalcalde de Madrid: "No nos estamos planteando el acercamiento como política", ha destacado en los pasillos del Senado, aunque "sí la reinserción individualizada", informa Efe. El ministro del Interior ha recordado, además,do que la política penitenciaria depende de su Departamento y no de Justicia.
El traslado a prisiones cercanas a Euskadi de algunos presos es algo por lo que abogan el PNV y el PSE como una de las primeras medidas dentro del proceso del final de la violencia. Hasta el momento, Gallardón había dicho públicamente que cualquier beneficio penitenciario exigirá antes el cumplimiento de la ley, la petición de perdón y la reparación a las víctimas. Algo que por ahora los presos no parecen estar dispuestos a hacer. Hoy, pese a añadir que la política penitenciaria es un tema que compete al Ministerio de Interior, el ministro de Justicia ha dicho hablar como miembro del Gobierno y se ha mostrado contundente.
Solo un pequeño grupo de presos disidentes ha accedido a beneficios —y con cuentagotas— a través de los requisitos legales: repudio de la violencia y perdón e indemnización a las víctimas. Únicamente uno de los requisitos se ha interpretado con laxitud, el de la colaboración con la justicia. Las autoridades entendieron que los presos carecían de información actual sobre la banda por llevar muchos años en la cárcel, y que no era exigible obligarles a hacer delaciones sobre el pasado. Pero son tan solo una treintena de los más de 500 presos de ETA en cárceles españolas los que se han acogido a estas medidas.
El Gobierno está trabajando además en un Estatuto de la Víctima en el que se incluirá un capítulo especial para las víctimas del terrorismo. Gallardón aseguró hace una semana que estas contarán con la posibilidad de manifestar su opinión sobre el acercamiento de los presos de ETA al País Vasco.
El ministro de Justicia también ha defendido durante su entrevista en la SER el sistema de prisión permanente revisable, precisamente por su flexibilidad. El exalcalde ya había anunciado con anterioridad que uno de los casos en los que podría aplicarse sería el de presos etarras que no muestren "arrepentimiento" y que además tengan "voluntad de seguir en la misma línea que motivó" su conducta delictiva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.