Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las caras de Elvira

Agota acompañar en la travesía de la oscuridad a la luz a quien no la ve o la ha perdido. Tortura convivir con la tristeza abisal de quien más quieres sin poder sucumbir al propio desánimo

Luz Sánchez-Mellado

Dolor. Alivio. Miedo. Esperanza. Cansancio. Determinación. Pudor. Desahogo. Impaciencia. Perseverancia. Impotencia. Soledad. Socorro. Ternura. Comprensión. Incomprensión. Resignación. Rebeldía. Incomodidad. Aceptación. Tristeza. Anhelo. Amargura. Melancolía. Hartazgo. Expectativa. Compasión propia y ajena. Incertidumbre. Deseo. Resistencia. Amor, a fin de cuentas, sea lo que sea que signifique esa palabra para cada cual en cada momento del día, o de la vida. Todo eso y más vi, o creí ver, la otra noche en el rostro de la escritora Elvira Lindo mientras escuchaba en primerísimo contraplano a su marido, el escritor Antonio Muñoz Molina, confesarle al periodista Gonzo ante las cámaras del programa Salvados que la depresión que padece desde hace casi dos años le hace “acostarse y no querer despertarse”. Más que un poema, las caras de Elvira eran un poemario infinitamente más elocuente que sus palabras. Y si vi todo eso, o creí verlo, es porque lo he visto antes en otros y, demasiadas mañanas, en el espejo del baño al levantarme. El mapa emocional de alguien devastado por el sufrimiento de otro.

En muchas casas, ahora mismo, está nublado, aunque fuera haga un sol que raja. Lo saben las parejas, las madres, los padres, los que cuidan de quienes padecen males del alma. Un trabajo agotador, acompañar en la travesía de la oscuridad a la luz a quien no la ve o la ha perdido por el camino. Una tortura, convivir con la tristeza abisal de quien más quieres sin poder sucumbir al propio desánimo. Una desesperación, pensar que mañana será otro día y que amanezca y sea más de lo mismo. Un intimísimo y vergonzante sentimiento de injusticia, priorizar siempre, siempre, los deseos o la falta de ellos del otro mientras tú sigues deseando, anhelando, existiendo. Una sonrisa congelada de tanto impostarla, una mandíbula bloqueada de tanto apretarla, unas ojeras cual surcos de arado, de tanto llanto y tanta vigilia. Conste que no hablo de Elvira. Estaba la Lindo especialmente guapa ese día en pantalla. Primorosamente vestida, maquillada e iluminada para, quizá, la escena más difícil de su vida pública. Pero no hay vestido, ni maquillaje ni focos capaces de suavizar el calvario de quienes quieren salvar a otro de sí mismo sin ver todavía el fulgor al final del túnel. Ojalá ya quede menos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_