Sandías en las escuelas de Madrid
Los lectores y las lectoras escriben sobre las respuestas a la situación de Gaza, las citas en las oficinas de extranjería y el servicio de atención al cliente de Renfe

Mis dos hijos asisten a un colegio público en la Comunidad de Madrid. Cuando comenzó la guerra en Ucrania se nos pidió que donásemos alimentos para paliar sus desastres. Ahora, Isabel Díaz Ayuso ha decidido que en los colegios no se pueden mostrar banderas palestinas ni apoyar al pueblo de Gaza. Justo eso hizo Israel después de la guerra de 1967. Entonces, el pueblo palestino comenzó a utilizar sandías para sortear la censura, porque comparten los colores de su bandera y se trata de una fruta tradicional en su cultura. Si ya es terrible no reconocer ni condenar un genocidio, peor aún es intentar silenciarlo. ¡Llenemos los colegios e institutos de Madrid de sandías!
Clara Lorda Fernández. Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Los reparos de la Comisión Europea
Aplicar sanciones a un Estado también supone una manera de presionar a sus ciudadanos para que reflexionen sobre lo que hacen sus instituciones y sus representantes. Por eso, resultan sorprendentes los argumentos de la Comisión Europea, por medio de la señora Kallas, sobre no afectar al pueblo israelí y en contra de los boicoteos a Israel en ámbitos culturales y deportivos. Es importante subrayar que la misma Comisión no ha tenido estos reparos al aprobar todas las sanciones contra Rusia, ni apoyar su exclusión de eventos internacionales. La coherencia en las propias posiciones es fundamental para generar credibilidad y confianza en la ciudadanía. Cada vez, más la Comisión Europea refleja su indiferencia a la tragedia del pueblo palestino. Es una vergüenza.
Emanuela Cardoso. Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Citas de extranjería imposibles
Es vergonzoso lo de las citas en las oficinas de extranjería. Resulta imposible concertar una, y más teniendo los vencimientos de residencia a punto de caducar. Además, está el trato que te dan en la puerta de esas oficinas (en este caso, la de Alicante), porque no te dejan entrar. Es un problema lamentable que dura ya varios años. ¿Van a solucionarlo? Ya sé que este mensaje no vale para nada, pero por lo menos me tranquilizo al escribirlo.
Fernando Gessa Rivas. Alicante
Renfe no responde
He ido por tercera vez a la oficina de Atención al Cliente de Renfe en la estación de Atocha, en Madrid, a reclamar la devolución de un billete, tras más de un mes de gestiones sin resultado, y he regresado a casa con el corazón en un puño. La señora que me atendió había estado dos veces de baja por ansiedad. Tiene dos niños y una madre dependiente. Su compañera, desesperada, me habla de la miseria que ganan y el maltrato que reciben. De las 13 ventanillas, cinco están desiertas. El motivo: la ansiedad y el estrés por un trabajo que comienza a las cinco de la madrugada y en el que reciben cada día una ristra de amenazas e insultos. Desesperado por la ineficacia y el silencio, pido ver a algún responsable. Me dicen que es imposible. Ni ellas los conocen ni los han visto jamás. ¿Para qué sirve un servicio de atención al cliente así? ¿Es que a nadie le importa la vida de esta gente? Renfe debe de dar respuesta a esta pregunta.
Carlos Estévez Vaamonde. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Opinión
- Oriente medio
- Oriente Próximo
- Conflicto árabe-israelí
- Israel
- Palestina
- Franja Gaza
- Guerra
- Víctimas guerra
- Censura
- Colegios
- Comunidad de Madrid
- Isabel Díaz Ayuso
- Unión Europea
- Sanciones
- Comisión Europea
- Kaja Kallas
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Boicoteo
- Boicots deportivos
- Inmigrantes
- Migrantes
- Inmigración
- Alicante
- Extranjeros
- Renfe
- Trenes
- Consumidores
- Atención ciudadano