_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mbappé y la victoria ultra

El problema de partidos como RN o Vox es la cobertura de impunidad de sus resultados y la bravuconería de sus seguidores

De izquierda a derecha, los jugadores de la selección francesa Tchouameni, Mbappé, Mendy y Camavinga, durante un entrenamiento en esta Eurocopa.
De izquierda a derecha, los jugadores de la selección francesa Tchouameni, Mbappé, Mendy y Camavinga, durante un entrenamiento en esta Eurocopa.Hassan Ammar (AP/ LaPresse)
Manuel Jabois

La repercusión de las declaraciones de Mbappé, incluso aguadas respecto a las de Dembélé y Thuram (“los extremos”, dijo Mbappé sin citar a Reagrupamiento Nacional (RN), la extrema derecha de Le Pen), no deja de ser una derrota clamorosa y un síntoma del lugar al que se han llevado los márgenes del debate en los últimos años; bajando los escalones, hemos llegado a esto. La polémica ya no es que un deportista de élite opine sobre asuntos puntuales competencia de los partidos, que tendría todo el derecho, sino que lo haga sobre asuntos relacionados con la convivencia de los ciudadanos. No voten a un partido xenófobo, racista y misógino que promueve el recorte de políticas sociales, y que nace de la agrupación de los distintos partidos ultras franceses: decir esto, para Jordan Bardella, líder de RN, es inmiscuirse en la vida de los franceses que no llegan a fin de mes. Bien, por natural que se vea, el escándalo es no levantar la voz, pasar de largo, coger tu dinero y correr. Que un multimillonario con su vida y sus privilegios resueltos tome la palabra por puro deber moral es digno de mención, y desolador que sea noticia. El problema de partidos como RN en Francia o Vox en España es la cobertura de impunidad que dan sus resultados y la bravuconería pública de sus seguidores; es un problema que a Francia la gobierne Le Pen, pero un problema más grave serán sus votantes eufóricos por las calles. Hace unas semanas fue aplaudido, y ni mucho menos solo por la extrema derecha, un neonazi que se presentó en un espectáculo en Madrid a pegar a un cómico que había hecho un comentario repugnante en X sobre el hijo recién nacido del agresor. Sin denuncia y sin apenas escarnio, ¿por qué no habrían de ir a la Feria del Libro más neonazis a amenazar o insultar o violentar a autores como Antonio Maestre, Fonsi Loaiza, Miquel Ramos, Ana Bernal-Triviño o Rafael Narbona? Muy pronto en sus pantallas, el debate sesudo repleto de referencias cultas sobre si pegar hostias está mal.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_