_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los jóvenes, expulsados de la política

Los lectores escriben sobre la despolitización juvenil, las listas de espera sanitarias en Madrid, el turismo masivo y las formas de abordar el cáncer

OCDE jóvenes
Varios estudiantes caminan por el campus de la Universidad Complutense de Madrid.Samuel Sánchez

Tengo 60 años y durante más de 30 he dado clase a esos jóvenes a los que ahora se les acusa ya no solo de pasotas, sumisos a las redes o desinteresados de la política. Ahora también son esos inconscientes que votan a Alvise. Yo los veo trabajar —cuando pueden—por cuatro euros la hora y sin esperanza alguna de poder comprar o alquilar una casa como la que yo sí pude adquirir. Yo, que me considero informado, progresista, responsable votante, resulta que hace ya mucho tiempo que no escucho en realidad hablar de política. Solo oigo enfrentamientos, descalificaciones, tacticismo, luchas por el poder… pero ni una sola propuesta que realmente justifique el interés por la política, por la cosa pública. No, los jóvenes no pasan de la política; los han expulsado de ella. Me recuerda la famosa anécdota de Picasso cuando un nazi, frente al Guernica, le preguntó si era él quien había hecho aquello. “No”, le respondió el artista; “lo habéis hecho vosotros”.

Enrique López Aparcio. Vera (Almería)

Libertad

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El otro día, acudí a mi hospital porque tenía una cita con el especialista de digestivo para que me dieran los resultados de una gastroscopia y una colonoscopia que me realizaron en abril. En esas pruebas me realizaron una biopsia. Cuando llegué al hospital, no me aparecía ninguna cita. Acudí a Información y me dijeron que la cita la tengo para junio de 2025. La doctora de mi centro de salud, que solicitó las pruebas, las pidió urgentes ya que se detectó sangre en un análisis de heces y tengo 62 años y diversos problemas estomacales. Así que, si aparece algo “malo” en la biopsia, tengo que esperar un año para que me lo digan, cruzando los dedos para que no sea demasiado tarde. Claro, que siempre tengo la libertad de contratar un seguro médico privado, ¿verdad, presidenta?

Pedro Manuel Cruz. San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Turismo masificado

Acabo de leer una publicación en Instagram de una conocida agencia de viajes en la que recomienda las cinco calas más bellas de Mallorca. Qué casualidad que son las cinco que más salen en los medios de comunicación, junto con imágenes horribles de turistas haciendo cola para entrar en una cala minúscula. Yo me pregunto si la gente que lee estos artículos no se lleva una decepción enorme cuando llega: lo que encuentran es ruido y basura. Me indigna que las agencias y las revistas de viajes contribuyan a este esperpento de turismo que tenemos en España en la actualidad.

Beatriz Solivellas. Palma

Hablar del cáncer

Dejemos de hablar del cáncer en términos de lucha, por favor. Contra el cáncer no se lucha; el cáncer se sufre, se acepta y se aprende a vivir con él. Si tienes la enorme fortuna de que la vida te convierta en superviviente de esta enfermedad, no es por tu lucha personal, sino porque tu biología y los tratamientos médicos, a los que cada uno accede desde posiciones económicas y geográficas muy diferentes, te permiten seguir disfrutando de la vida. El cáncer no es una lucha donde hay ganadores y perdedores; es simplemente una enfermedad que, por desgracia, sufrimos miles de mujeres y hombres en todo el mundo.

Alicia Arriero Higueras. Madrid

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_