_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Es la democracia

Los lectores escriben sobre las elecciones europeas, el profesorado universitario, el fútbol y el racismo, y la presión de las redes sociales

Un hombre pasea frente a un cartel con las listas electorales europeas en Nápoles.
Un hombre pasea frente a un cartel con las listas electorales europeas en Nápoles.CIRO FUSCO (EFE)

Votar el 9 de junio para las elecciones al Parlamento Europeo es la herramienta con que nos hemos dotado para opinar sobre la gestión hecha, mal hecha o no hecha de nuestros representantes. La Europa democrática está en peligro, amenazada por las fuerzas políticas populistas, ultraliberales y el neofascismo que está utilizando las instituciones donde gobierna para desmantelar el Estado del bienestar y dejar en manos del mercado de la oferta y la demanda todo lo demás. No permitamos que destruyan nuestras instituciones participativas, nuestro bienestar y la sociedad europea plural y diversa donde todas y todos cabemos. Votar es un deber y una obligación democrática. Ejerzamos nuestro derecho con responsabilidad el próximo domingo para permitir seguir constituyendo la Unión Europea justa, progresista y defensora del Estado del bienestar y de la democracia. No permitamos que los cantos de sirena o las ideas del odio destruyan la Unión.

Victorio Martínez Armero. Móstoles (Madrid)

¿Dónde se ha dejado la docencia?

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Yo también sé leer las diapositivas, los materiales están desactualizados, tarda mucho en corregir o contestar correos, explica fatal... estos son comentarios frecuentes entre el alumnado universitario que describen una triste realidad. Pero, por favor, no culpemos al profesorado, ellos también son víctimas de un sistema que relega la docencia al último lugar. Si su trayectoria profesional (acceso, promoción e incentivos) se basa, primordialmente, en publicar artículos científicos, ¿qué esperamos? Cuando tu plato de comida o el pan de tus hijos dependen de eso, tú también verías la docencia como lo último. ¡Qué oportunidad hemos perdido de revitalizar la función docente!

Javier Mula Falcón. Los Palacios y Villafranca (Sevilla)

Champions, racismo y elecciones

Viendo las imágenes de la gesta del Madrid, uno se plantea cuestiones: ¿qué pasa por la cabeza de esas personas tan realmadridistas y tan racistas que pululan por un equipo tan grande? ¿Cómo es que el deporte es incapaz de hacer ver a cierta gente que el color de piel, el cabello o el idioma no es nada negativo, sino que crean asociaciones magníficas para enfrentar grandísimos retos? ¿Qué piensan los dirigentes políticos cuando usan tan despiadadamente la inmigración para arañar votos, revelando lo poco humano que hay en esa política?

Antonio Orellana Jiménez. Lagos (Málaga)

Desintoxicación digital

¿Cuántos de nosotros nos hemos sentido alguna vez insuficientes al mirar las redes sociales? ¿Por qué esta presión por una vida ideal? ¿Acaso es una competición en productividad? Estoy harta de las expectativas poco realistas. En mi caso, desinstalarlas fue una solución. ¿Será lo correcto? No lo sé, pero quizá lo primero es ser consciente del problema. Las redes han creado en mí la necesidad de conocer lo que hacen a diario las personas. Si veo que alguien ese día ha hecho más que yo, me siento poco útil. Es hora de encontrar un equilibrio entre la vida digital y cotidiana.

Sara Sánchez Juan. Puerto de Sóller (Baleares)

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_