_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

España da poco de sí

Nuestro país es como una película de bajo presupuesto, donde el director tiene que hacer de chófer, o uno de esos equipos de barrio donde el mejor jugador es el entrenador, que sale en el segundo tiempo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este martes, en Davos, Suiza.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este martes, en Davos, Suiza.Borja Puig de la Bellacasa (Pool Moncloa/EFE)
Daniel Gascón

España da poco de sí: es como una película de bajo presupuesto, donde el director tiene que hacer de chófer, o uno de esos equipos de barrio donde el mejor jugador es el entrenador, que sale en el segundo tiempo. Enseguida todo tiene forma de bucle, a la manera de aquella crítica de arte que reseñaba sus propias exposiciones porque, decía, sabía mantener la objetividad.

Le pasa algo parecido al Centro de Investigaciones Sociológicas, que en su barómetro de enero incluye estas tres preguntas: “¿Y qué opinión le merece que dos magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo mandato estaba caducado por haber concluido el plazo para el que fueron elegidos, tomen parte en votaciones en las que se decide si continuaban o no formando parte de dicho Tribunal Constitucional?”, “Y de forma general, ¿está usted a favor o en contra de que los/as jueces/zas del Tribunal Constitucional puedan prohibir al Parlamento debatir leyes?”, “Por lo que usted sabe o ha oído, ¿qué partido cree que es el principal responsable de que no se haya llegado a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional?”.

Laura Díez, que entre 2020 y 2022 fue directora general de Asuntos y Coordinación Jurídica en el ministerio de Presidencia, ha sido designada magistrada del Tribunal Constitucional y ponente en el recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley y la ley que se elaboraron para impedir la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el 25% en castellano. Ya se pronunció sobre la constitucionalidad de esas normas cuando era vicepresidenta del Consejo de Garantías Estatutarias. Al parecer Juan Carlos Campo, otro de los magistrados, tendrá que estudiar la constitucionalidad de normas aprobadas cuando él era ministro de Justicia: esperemos que eso no le predisponga en contra.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Uno escribe discursos a un dirigente y forma artículos sobre sus medidas con visiones poéticas o ejemplarizantes, es asesor político y analista independiente, ministro y columnista, médico y practicante. No hay que poner disclaimer para no distraer de los argumentos, ni pedirlo, que es de antipáticos.

En el caso de la sedición y la malversación, los delincuentes han contribuido a la redacción de las leyes que se aplican a sus acciones pasadas y a sus acciones futuras: si la ergonomía se aplica al diseño de muebles, ¿por qué no a la legislación? Será por el tamaño del país, el sectarismo o alguna forma floreciente de cutrez, pero en España la novela social, el relato histórico y hasta las leyes pueden ser variantes de la literatura del yo. @gascondaniel

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_